UNA EXPERIENCIA SUSTENTABLE EN AMSTERDAM Y TOKYO
Si pensás que el mundo puede ser un mejor lugar para vivir y que podés sumar tu granito de arena para mejorarlo al menos un poco y volverlo más sustentable, esta nota te va a encantar y… transcurre en dos ciudades fascinantes, que amo que son Amsterdam y Tokyo, protagonistas de la última experiencia de viaje con las chicas, mis queridas lectoras viajeras que se sumaron a esta locura tremendaaaa que fue #ChicasenAmsterdam y #ChicasenTokyo!!!
Creo que viajar es… además de vacaciones, una experiencia cultural que nos permite descubrir qué está pasando en otros rincones del mundo, ver cómo viven y qué están haciendo…. destinos tan distintos como Holanda o Japón te juro que además de ser divinos en plan viaje… son países que jamás van a pasar desapercibidos por tu vida. Los dos son lugares para aprender y mucho!… economías diferentes, culturas, calidad de vida, gente con otra cabeza, chicas… los holandeses y los japoneses son lo más! y cada cuadra es una nueva oportunidad de aprender y volver con sensaciones nuevas.
Estos dos países tienen algo en común: sus políticas de sustentabilidad tan de avanzadaaa. Están preocupados por el calentamiento global, por ser más ecológicos, más sustentables y producir el menor impacto posible y eso se ve en la calle en miles de detalles. Una cosa es lo que leemos en el diario, en libros, nos cuentan… pero otra es poder estar ahí y vivirlo, ser #ProtagonistasdelCambio.
En las tiendas, charlando con la gente, en el hotel, los pequeños y grandes gestos que tienen en materia medioambiental y entonces te los quiero compartir acá porque se que si estás por viajar a estas dos ciudades … te encantaría saber no solo tips (que te conté en las notas del blog de Ámsterdam y todas las de Japón…) sino saber lo que no tenés que perderte de admirar… como para intentar formar parte en lo que podamos. Porque si cambia nuestro chip, nuestra cabeza, también cambia un poco el mundo.
VIVE EL CAMBIO #CHICASENAMSTERDAM
Pasear en barco por los canales es una de las experiencias que más me gustaron de Ámsterdam, mirar la ciudad desde el agua, atravesar puentes, saludar a la gente que pasa en otros barcos!! espiar un poco la vida de chicas y chicos que están sentados en sus ventanas, que leen… la paz que transmiten.
Y así mientras navegás por los canales, hay cosas que te sorprenden.
Morís cuando ves los autos eléctricos enchufados! como si fueran celulares, no lo podés creer. Todos estacionados bordeando el canal con una conexión a polos eléctricos de recarga. Y es que Holanda quiere ser el primer país del mundo en proscribir los autos no eléctricos… de hecho impulsan un proyecto para que en 10 años los autos a nafta estén prohibidos. Y también fomentan el “Car Sharing” que es un sistema de pooles, viajes compartidos. Cuántos problemas se acabarían en el mundo si dejáramos de necesitar petróleo no?
Es genial verlos… Otra de las cosas que nos contó el marinero que manejaba nuestro barquito “Manhattan” mientras paseábamos… es que en las casas, sobre todo en las afueras de la ciudad, en muchos casos cuelgan unas pequeñas casitas de madera que les da el Estado, como si fueran las de pájaros y lo que hacen es medir la capacidad de qué tan contaminado está el aire. Si la calidad es buena, las personas que viven ahí son recompensadas con wifi gratis! O sea, más allá del “premio” que significa tener o no Internet, la idea es tomar conciencia de la contaminación atmosférica que provocan y cómo afectan la ciudad…
No es genial esto chicas? Y otra idea en relación a las bicis de esta ciudad, es que están empezando a construir ciclovías con paneles solares, es decir, en el piso instalan paneles que se recargan con el sol y producen energía renovable… De hecho en Holanda también están trabajando para que algunas de sus ciudades conviertan toda su infraestructura en 100% ecológicas a través de energías renovables.
Si Ámsterdam sorprende…no sabés lo que es cuando llegás a Japón.
VIVE EL CAMBIO #CHICASENTOKYO
Cuando elegí Tokyo como destino de viaje y como fanática de la gran manzana que soy pensé que era como un espejo de NY en Asia … híper cosmopolita, urbana, de mega tendencias, con una moda increíble, diseño, miles de barrios con onda, y no me equivoqué! Tokyo es eso y mucho más! como varias NY juntas y es encantadora, rara, ecléctica, vibrante y maravillosa.
Pero además de todo, es la capital de Japón y bueno… si leíste algo sobre la cultura japonesa sabés de lo que intento hablarte, su historia, sus valores, sus tradiciones, el respeto, la educación, lo que enseñan y lo que transmiten generación en generación, bueno, son un capítulo aparte.
Y dentro de todo eso que para mi tienen de fantásticos y evolucionados también están pensando en cómo ser más sustentables, cómo hacer durar más al mundo en el que vivimos y como intentar castigarlo menos… Y eso lo ves en la ciudad, en la forma cómo reciclan la basura, cómo están creciendo en materia de productos orgánicos, en el aprovechamiento del agua de lluvia, todo lo que están haciendo por el planeta!
SEPARACIÓN DE RESIDUOS
Creo que te conté en varias notas y posteos que en Tokyo no hay tachos de basura en la calle, no los ves, no hay! No existen!
La ciudad es de una impecabilidad única. Son millones y no hay un papel tirado. A todos, desde chiquitos, en la casa y en la escuela, les enseñan el valor de la limpieza, tu mugre es tuya y la tenés que llevar a tu casa.
No ves un papel pero tampoco un tacho, con la gente que hay rebalsarían maaal. Los tachos están en las casas y son más de 4 para reciclar. Si te hospedás en depto. en Tokyo los vas a ver y te dejan las instrucciones en japonés, en inglés y en dibujitos para que entiendas todo y tienen días de recolección especiales para cada bolsa.
Además hay centros especiales de reciclado de desechos eléctricos, un lavarropas que no usás o un celular que te quedó viejo… lo tenés que llevar a estas plantas de reciclado especial y para poder crearlas y mantenerlas, los japoneses pagan un impuesto especial que se destina a cubrir esa inversión. O sea, son #ProtagonistasdelCambio, tienen un rol activo en reciclar, cuidar, lo sostienen no solo a conciencia y en su forma sino que lo financian. Es un compromiso real. Además, hay plantas que incineran la basura que son ecológicas o sea medida que queman los desechos producen energía térmica.
Inclusive las mascotas!!! en Tokyo es muy común ver a las parejas paseando sus perros en cochecitos como bebés, esto tiene relación a otro punto que es la baja tasa de natalidad pero bueno ese es otro capítulo… sobre conservar y respetar el medioambiente, los japoneses son dueños de todos los desechos de sus mascotas y se los tienen que llevar a casa, entonces cuando están por la calle, en el cochecito llevan bolsas para los desechos y botellita con agua porque si el perro hace pis en la calle tienen que tirar agua y limpiar.
Y en algunas casas de los suburbios o barrios tranquilos es muy común ver colgados de los techos unas especie de conitos en fila que se llaman “kusaridoi” que son tachos colgantes encadenados en donde se deposita el agua de la lluvia que al caer va a un depósito donde puede ser reutilizada.
Y de hecho en las casas está prohibido baldear o sacar la manguera, esto sería impensable, es tradición que en verano, la gente salga con un pequeño balde de madera a la vereda y con su cucharón… van arrojando un poco de agua al piso para bajar la temperatura atmosférica, enfriar y refrescarse. Todo es respeto y ecología, son lo maaaas, te lo dije!
PANELES SOLARES
Damián, nuestro guía en Japón es argentino, se casó con una japonesa y hace más de 20 años que vive en Tokyo y nos contó que en su casa , en los suburbios, tiene paneles solares en el techo y que es muy común que las familias los compren o alquilen para producir energía solar para sus casas y en caso que les sobre, la energía que producen la venden al Estado. Si tienen exceso de energía el Estado les paga un fee. Y además, las casas que tienen paneles solares reciben un descuento en la tarifa. Impresionante no?Damián, nuestro guía argentino con más de 20 años en Japón.
Además, las compañías eléctricas de diferentes localidades ya están trabajando con plantas de energía solar y con eso abastecen fábricas. Y son número 1 del mundo en energía geotérmica , que es la producción de energía de los volcanes y con la fuerza de los terremotos.Un panel de energía solar urbano, en el barrio de Daikanyama.
Las bicis, un medio de transporte ecológico y sin candado. Nadie se la lleva 😯
HUERTAS URBANAS
El costo de las verduras y frutas orgánicas sabemos… siempre es más caro, por eso a veces nos da fiaca comprar, pero bueno… tenemos que pensar en todos sus beneficios!!!. En Japón para intentar abaratar los costos del orgánico están empezando a desarrollar cada vez más huertas urbanas donde los vecinos pueden comprar sus productos directamente en huerta y pagarla con trabajo , o sea… vos podés cosechar y a cambio llevarte productos o podés sembrar …
En las afueras de Tokyo … crecen cada vez más estos emprendimientos aprovechando siempre espacios impensados, por ej al lado de las vías de un tren, se juntan entre vecinos de la comunidad y deciden crear una huerta y como hobbie por ay entre miembros de la familia van un día a cosechar o hay huertas que cobran una entrada y podés conocer la huerta y comer de los árboles todo lo que quieras… es como un paseo en familia de fin de semana que además transmite el valor de lo orgánico.
Huerta comunitaria en los jardines de una Universidad en Tokyo.También hay granjas orgánicas con el mismo concepto… lugares donde ordeñan y se llevan su propia leche.
JARDINES VERTICALES
En Tokyo se suman cada vez más edificios con plantas en las fachadas. Son jardines verticales, que además de quedar divinos!!! tienen un compromiso verde que es producir, a través de las plantas, mayor oxígeno y con esto bajar la huella de carbono , o sea, el calentamiento global. Salí a caminar por Ginza, por Shinjuku y los vas a ver… muchos edificios que terminan en terrazas verdes que hasta tienen huertas!!!, hoteles que producen sus propios alimentos. De hecho hay uno, el Hotel Imperial que sobre su terraza tiene paneles solares y está colmado de plantas. Fue nombrado uno de los edificios más “ecoamigables” del mundo! Y se puede visitar.Verde en los espacios interiores. Más oxígeno, menos calentamiento.“Shiminnoen” se llama la implantación de agricultura urbana y en Japón son pioneros exportando arquitectos y técnicos al mundo, especialistas en huertas de verduras y hasta de arroz en edificios!
PARQUE ECOLÓGICO
Nishi Rokugo es el nombre de un parque que recicla desechos urbanos y los convierte en una plaza para niños, esculturas, juegos, todo reciclando materiales… de hecho tiene un nombre que es “Mottainai”, la palabra que significa evitar los desperdicios.
Y anunciaron que hasta las medallas de Tokyo 2020 serán hechas de material reciclado!!!
Cuando estás en Tokyo es imposible no reflexionar… Si viajás por acá haceme caso, abrí bien grande los ojos y déjate sorprender por todo, vas a descubrir un país donde hay respeto por el otro, conciencia medioambiental, se #ViveelCambio y entonces te sentís Alicia en el País de las Maravillas.
#ViveelCambio #SonyXperiaAr