LAS APPS CLAVES EN NY

Por Gisela Malito, publicista argentina especializada en Marketing Digital. Vivió en Silicon Valley y actualmente vive en NYC

Algunas más, otras menos pero en general, reconozcamos que hoy en día salimos de vacaciones muy bien acompañadas por nuestro accesorio tecnológico: el celular. En NY en particular, usar nuestro smartphone en ciertos momentos puede resultar clave. Hoy hemos seleccionado algunas situaciones comunes que nos pasan a todas cuando estamos de vacaciones a las cuales les sumamos el dato techie. Nos va a permitir organizar mejor nuestras salidas y sacar el máximo provecho de nuestra estadía.

Primera situación: estamos en Broadway queriendo ver un show y no sabemos dónde ir para conseguir nuestra entrada. La calle Broadway, a la altura de Time Square, es el lugar de los teatros, esos carteles gigantes luminosos y ese mar de gente caminado. Es la parada obligatoria, al menos una vez en la vida, de todos los que visitan la ciudad. Se puede buscar entradas por las taquillas de la zona, cerca de las escalinatas rojas, en la puerta de los teatros horas antes (o minutos antes de entrar a veces con hasta 40% de descuento pero sin garantía de que quede lugar), comprando por internet y también con el celular. Esta opción es la que más nos interesa porque nos ahorramos el estrés de estar rodeado de gente en la casería por una entrada, y hasta lo podemos hacer desde el hotel.

El dato techie: La aplicación «Today Tix» tiene el listado con información de las principales obras que podemos ver en los teatros de Manhattan, con precios y opciones de compra directa con tarjeta de crédito. Lo original de esta versión mobile es que tiene una lotería donde, si ganas, recibís descuentos muy interesantes (podes pagar hasta menos de 30 dólares por una entrada) y todo desde la comodidad de tu celular, scroll up-; scroll down.

Segunda situación: estamos extenuadas después de haber recorrido todo un museo o cargar bolsas de nuestras compras…no nos queda animo ni para pensar cómo volver al hotel.

El dato techie: Quizás después de la excitación, el cansancio o de las copas de más, necesitamos volver a casa y no queremos ir en el transporte público. Cuando no encontramos taxis o no queremos tomarlos por alguna razón (y existen m u c h a s ) , m i recomendación es usar las aplicaciones de “auto-compartido” “Uber” o “Lyft”. Ideal si tenemos un teléfono con plan de datos o acceso a wifi en los dos puntos: partida y llegada. Ambas aplicaciones móviles registran nuestro número de teléfono y nuestro usuario de Facebook para identificarnos. Por geolocalización, en el momento que necesitamos que nos vengan a buscar, indicamos dónde estamos así el auto viene por nosotras. En ese momento y previo a que nos subamos, nos avisa el nombre y las fotos del conductor y del auto que estará viniendo (modelo y color). Una vez adentro, indicamos la dirección de destino, si no es que antes la hemos cargamos en la misma aplicación
Al momento de pagar, se utiliza la misma app con la tarjeta de crédito que hayamos registrado previamente, al momento de crear el usuario. No se paga directamente al chofer. Algo interesante en comparación de otros servicios de taxi es que la aplicación nos manda un comprobante por e-mail incluyendo el precio que pagamos y el recorrido que hicimos. Es genial! Tiene otras opciones más avanzadas, distintos tipos de auto que podemos contratar, servicio privado en autos muy elegantes de color negro para sentirnos famosos o, también lo que se conoce como «carpool o line”. Esto significa que vamos a compartir el auto con otro usuario de la red de la empresa, algo como un taxi colectivo, que nos hará bajar el precio (hasta 3 personas) Muchas veces el precio es más justo que el del taxi de la calle y en mi caso particular, me siento más segura. En las horas pico el precio puede dejar de ser tan interesante, pero se puede compensar con la opción de compartir el auto con alguien más, por ejemplo. Esto lo organiza el mismo sistema por cercanía. Para evaluar! Quien nos dice que quizás conozcamos a alguien super interesante, de paso.

Tercera situación: para seguir los clásicos americanos, nos vinimos a ver un partido de basket al Madison Square Garden… y salimos con mucho hambre (Sí, nos hemos resistimos a los hot dog gigantes que venden en los estadios). Muchas elegimos tener la experiencia de sentir ese fervor por los deportes americanos, quizás para comparar con el futbol, y nos animamos a ver uno de los partidos de la temporada basketball, futbol americano, hockey o mismo de baseball en alguno de los estadios cercanos a la gran manzana, como el Madison Square, que está en pleno Midtown.
Posiblemente sin saber mucho de las reglas del juego, podemos hacer hinchada en las gradas por el equipo que más nos atraiga, tomarnos unas mega cervezas y quedarnos atrapadas en todas las animaciones que ofrecen en el entretiempo, shows por sí mismo. Muy entretenido y con un ambiente super familiar.

El dato techie: Los partidos suelen durar un buen rato, contar 3 horas en promedio. Por lo cual posiblemente vayamos a salir de allí a la hora de la cena. Y es más que cantado que la mayoría de los restaurantes vayan a estar a pleno, e incluso con una larga lista de espera. Por suerte, en USA todo se organiza con tiempo. Por eso, cuando queremos ir al restaurant ese divino que nos recomendaron, tip importante: reservar mesa! Y cómo hacerlo sin tener que hacer esas llamadas tediosas, sobretodo de larga distancia? La aplicación “Open Table” nos localiza restaurantes y con simples pasos desde el celular podemos reservar una mesa para las personas que necesitemos y a la hora que queremos, sin tener que hablar o esperar afuera por horas! Esperamos que hayan tomado nota de los tips y que puedan aprender los trucos techie para organizar y planificar las actividades en la Gran Manzana.

© Gise-Malito. [email protected]

Un comentario de “LAS APPS CLAVES EN NY

  1. Pingback: El mejor street art de NY | Chicas en New York

Los comentarios están cerrados.