Me encantó la idea de que las propias viajeras cuenten su experiencia, descubro cosastan lindas a través de su mirada y sus vivencias que llenan aun mas mi corazón de alegria, por este proyecto. Por eso le pedí a Flor Cantor, una de las viajeras de la #ExperienciaCNY,#ChicasEnNewYorkFoodies que organizamos en Junio2015 junto a la cocinera @Jessicalekerman, que te cuente como fue el viaje, después de leerlo justamente en su propio blog...Y este es su testimonio, tal como en otra nota subí el de Lucina Perich desde otra perspectiva... y bueno, 25 mujeres! Todas ven algo diferente...Por eso ya no más sólo mi experiencia, sino la de las chicas que comparten esta aventura... #AndyClarSoy Flor, tengo 29 años. Vivo en Rosario (Argentina). Licenciada en Comunicación y cocinera. Idealista, fantasiosa, persistente, emprendedora. Extremista y bastante indecisa. CHICAS EN NY FOODIES POR FLOR CANTOR Qué contar del viaje? Fue una semana de vivir la ciudad, conocerla, descubrir lugares de cocina y comida y también comprar bastante. El grupo? Se logró un mix genial, como esos ingredientes que a veces mezclamos con temor en un plato y después nos sorprendemos con el resultado: foodies, empresarias, profesionales, mamás, abuelas… de todo tipo y lugar. Cada una aporto su granito de arena, para que la experiencia Chicas en New York foodies fuera inolvidable!! Con el correr de los días obviamente nos fuimos agrupando según intereses, y las foodies nos "afianzamos" o "amalgamamos" para seguir con el vocabulario gastrónomico. Aunque a todas nos gustaba todo jaja! Dejamos de comprarnos ropa y zapatos o ver museos, un pocooo, para hacer el tour 100% foodie. Y por si a esta altura alguien no sabe que es foodie…. No se diga más! Van las fotos y los relatos de cada una! Have a nice trip!!
Llegar y ver la city desde enfrente sin si quiera pasar por el hotel !! Fue una experiencia única, aunque el día estaba nublado …. Primera parada: Brooklyn – DumboEl puente Manhattan, el río, el Skyline de la City, a lo lejos la libertad y el color de la obra de Fruim. Divino!!
Y para aprovechar al máximo el primer día comimos hamburguesas y tomamos un heladito!! Obvio 🙂
Ese mismo primer día nos «llenamos» de la city !!
Hicimos un walking tour que fue un pantallazo genial. Todo caminando con Damián de “Tours for all”, por la 5Ta Avenida, sus edificios y la ciudad de película, muy recomendado!
El domingo fue muy especial!!
Misa gospel en Harlem !! Una experiencia única! Después cruzamos en barquito hasta Williamsburg, el barrio más hipster, comimos unas pizzas riquísimas en “Shelter” y recorrimos bastante.
También hicimos compras en Wishk, un paraíso para las foodies y visitamos la imperdible chocolatería artesanal: “Mast Brothers”
El lunes, empezó en Chelsea Market con un desayuno de moda y tendencia exclusivo para CNY en Antropologhie! Ahí pueden encontrar ropa, objetos de bazar, deco, etc. Es otra parada obligada, para todas las que visiten la city! Este tiene un gran SALE en el piso de abajo. No digan que no les avise!
Y en el mismo Meatpacking District, está el mercado de Gansevoort. Buenísimo!Un clásico que no dejamos pasar fue Magnolia Bakery y ahí muy cerquita, la casa de Carrie de «Sex and the city». Probé el cupcake de Red velvet, que me pareció como demasiadooo dulce y por suerte acompañé con una refrescante limonada!
En el recorrido fuimos a «Rice to riches», una especie de heladería de arroz ideal para las fans del arroz con leche. Hay mil variantes! Lo mejor?? tomarse el tiempo y leer todas las frases de sus carteles, muy graciosas! Cosas como: «lavate la boca con jabón antes de volver a hablar de dieta»… jaja!
También hicimos compras de utensilios! Para las más profesionales y para las que cocinan para sus casas, Jess daba consejos y tips. Una genia!
Un lugar soñado es Sur le Table. Ente otras cosas, compré un molde para hornear mini donuts que no veo la hora de probarlo! Tienen una página de internet muy completa así que podés comprar y pedir que te lleven todo al hotel, así no perdé tiempo!
Un parate importante y muy recomendable: fue un señor almuerzo!!
En mi caso probé el famoso: avocado toast en “The Butchers Dougthers”. Contradictoriamente a lo que su nombre indica (Las hijas del carnicero), nada de carne. Es un vegetariano con delicias!
Conocimos la increíble librería: “Cook books”, su dueña selecciona publicaciones de todo el mundo y las vende en una atmósfera mágica!! Además, asesora, conversa, recomienda … Es un lugar mini que invita a la permanencia y a regresar! Inolvidable el espacio mega amoroso de Bonnie! Miren un rinconcito 🙂
Falta algo más dulce, no? Spot desserts, una fusión entre oriente y Occidente que mecha: te verde, chocolate. Café, lichi, macarrons y mucho más.
Pedimos una degustación que nos fascinó! Creo que tardamos más tiempo en sacar fotos que en comer, voló! Todooo !! No solo original, también todo rico! Pero si hay que recomendar algo, es el postre tipo maceta que se “riega” con Chocolate, claramente es “la vedette».
Se acuerdan de la película cuando Harry conoció a Sally? La amo, creo que es de las “pochocleras” mi preferida! Y de LA escena? Se acuerdan? Fue filmada en: Katz! Clásico de clásicos! De 1888 …. Siempre vigente, con su mítico hot pastrami, lo probé y debo decir que a algo se debe su fama, un placer !!
Ojo que es para compartir, eh?!! Llena y mucho!! También tienen limonada y unas papas muy buenas!
Market y mucho más!
Otro día inolvidable que empezó genial, era el de nuestra “clase” y de que tomaríamos la clase si no: de cupcakes !!! Con la genia de Dulce, otra de las viajeras, una pastelera y emprendedora asesoradas por Jess, nos anotamos en «Butter Lane» , un lugar ya clásico en el East Village. Pero ese mismo día tuvimos muchísimas otras actividades….
La jornada empezó bien temprano, desayunando afuera!! Me encanta salir a desayunar, pero más aún en los viajes! Probar algo nuevo, diferente. Fuimos a «Lafayette».
Era divino el lugar, como de los sesenta, de otra época. Una típica cafetería con estilo francés donde comimos un poco de todo: huevos revueltos y poché, granola con yogur griego y frutas rojas, los típicos hot cakes con sirup, bagels, salmón ahumado, unas papitas muy ricas que estaban como hechas al horno y todo, la mayoría, lo acompañamos con café con leche! Con las pilas así de re-cargadas salimos a enfrentar la city caminando !!
La primera parada la hicimos en “Strand Book Store”, la librería más larga del mundo!
La verdad me hubiese quedado un día entero ahí, si hubiese sido por mi pero bueno, el tiempo nunca es suficiente en NY, conocimos un poco! La verdad es increíble, vale la pena visitarla! Compramos souvenirs y recorrimos un poquito.
Seguimos caminando por este barrio, Union Square donde están la NYU, así que es una zona bastante universitaria. Hicimos otra paradita en una chocolatería y llegamos a lo que para miiii es el paraíso de las ciudades, siempre lo digo!, será porque nosotros no tenemos ( o al menos no de este tipo…) pero cuando voy a uno me emociono!
Fuimos al mercado que está los jueves y sábados ahí: Union Square Market
Había de todo: productos frescos, frutas y verduras, panadería, plantas, hongos, plantas, etc, etc.
Era un día precioso! De ahí fuimos dicrecto a “Fish Eddy” : vajilla, productos de coctelería. de todo!! Bueno, lindo y en general a buenos precios!Casi todas se llevaron algo!!
Hasta Jessica, Kari y Andy !
También a NY Baking, donde las pasteleras “flashiamos”, ahí si nos sentimos en Disney: cortantes, moldes, packaging, colorantes, esencias, mangas, porta tortas, sprinkles, pirotines!! De todo y para todos los gustos!
El emporio de chef Italiano Mario Batali. Una especie de pequeña Italia, llena de productos típicos, bares, restaurantes, una autentica “gelateria”, y hasta una terracita divina que se llama “La Birreria”, tranqui para comer y tomar algo con una vista muy linda! (está enfrente del edificio “plancha” o “Flatiron”.Me comí un rico sándwich, enorme!! Pero tranqui porque había que seguir !! y de ahí a la clase !!
La clase de pasteleria en verdad fue una experiencia re linda, me costó por momentos seguirla con mi nivel de inglés pero además de tenerla a la divina de Dulce que me apuntaba, podía ver y comprender que la cocina se enseña más allá de las palabras, con los gestos, las manos, prestando atención y siguiendo a la profe. Hicimos unos deliciosos cupcakes de: vainilla, chocolate y banana con diferentes frosting y rellenos. Lo mejor fue llevarlos al hotel y compartirlos con las chicas!
Otro momento foodie único, fue el almuerzo-charla o “Master class” con Maurizio De Rosa.
Es italiano y tiene una pizzería llamada “Prova”. Ahí también conocimos a Adolfo Suaya, un emprendedor gastronómico que tiene restaurantes, hoteles, programas de televisión y además claramente le encanta comer! Vi un programa de él, sobre las parrillas argentinas en el vuelo, es un personaje !!
Volviendo a Maurizio, fue re interesante conocer como hacen las pizzas y lo gourmet que son!! que hace la pizz con agua mineral italiana, que la deja elevar hasta 7 horas…y entramos a la cocina y pudimos ver como en 3 minutos se cocina un calzone.
La cata incluyó: diferentes pizzas, calzone, y unos postres bien “tanos” buenísimos!! Tomamos “birras”, limonadas y “aranciata”, la bebida italiana de moda en NY!
Es una gaseosa, de naranja roja, muyyy rica!
La cena en “Buddakan”.Donde nos pusimos de gala y fuimos en limosina, y me gustó mucho el recorrido nocturno por los bares ocultos.
Pero no les cuento más, vayan. Resérvense una noche para lookerse y vivir esta aventura.
Y para terminar algo inolvidable: Central Park en bici!!!
Conocerlo y atravesarlo con la compañía de Dulce, fue para mí hermoso!! Amo ese parque, nos perdimos, encontramos frambuesas silvestres, lo hicimos y des-hicimos!
Y ahí mismo, hicimos un picnic todas juntas organizado por Kari, Andy y Jess: cookies, bagels, yogur griego, cereales, popcorn especiado con romero, quesos, cinamon rolls, pies, cupcakes, sandwichitos, chips de vegetales y mucho más fueron parte del deleite de esa tarde soñada con vinchitas de colores y sesión de fotos incluida. Le puso el broche de oro al viaje #foodies
Yo ya conocía NY y ojalá regresé…pero sé que no habrá otro viaje como este.
Vivirlo con la contención de CNY , para hacer de la experiencia algo propio y colectivo, sumado a la fuerza de estar en un grupo de mujeres hicieron que el viaje sea “el viaje”.
Y me quedó con eso. Con conocer a las chicas, sus historias, y lo que construimos juntas.
Como digo siempre: viajar como comer, como cocinar y todas las cosas más lindas que tiene la vida, valen si tenemos con quien compartirlas.
Atesoro nuevos vínculos y momentos únicos!! Gracias a todas !!
CNY 2015 Será inolvidable!
Para leer las notas con mas detalles en el blog de Flor, clickéa acá! y conoce mas de su experiencia….
ENJOY!