Escapada a Boston en Halloween

Me gustan las notas que nos mandan las lectoras. Amo de verdad que se tomen un tiempo para compartir con toda la comunidad, con el corazón y desinteresadamente, sus experiencias viajeras en NY y todas partes del mundo. Amo a mis lectoras pero muy especialmente a Dolo, mamá de Delfi que ya escribió su nota NY en silla de ruedas y que si la conocieran sabrían que siempre mantiene una sonrisa, al escribir, al vivir, en todo lo que hace y lo que ella cuenta y cómo vive sus circunstancias con Delfi su hija, son ejemplo del amor más increíble y del #NadaesImposible , frase que siempre llevo conmigo como bandera y hasta este año me atreví a tatuar en mi cuerpo.

Escapada a Boston en Halloween

Por @dolotufino lectora de #ChicasenNY, inspiradora y supermamá de Delfi

A New York definitivamente siempre querés volver. Esta vez fue una escapadita, de familia en versión reducida, solos con Delfi, mi hija que tiene paralisis cerebral, motivo por el cual se traslada en silla de ruedas. . El plan era vivir Halloween. Llegamos y desde el aeropuerto mismo partimos en un auto alquilado. Se puede ir tambien en tren AMTRAK o MEGABUS, pero hay que ir hasta el centro de la ciudad. Y con valjas y silla de ruedas creo que es más practico la opción auto. Ademas ya desde la ruta vas disfrutando los paisajes, que en pleno otoño, por momentos se tiñe de ocres y dorados de los árboles al costado del camino.
Hay tramos por los que recorrés bordeando el río y luego atravesás puentes, tuneles,.. En fin creo es un gran plan, si ya conocés NY este recorrido que te hace conocer el camino hasta Boston, de una manera distinta . El trayecto aproximadamente hasta el centro de Boston desde NY fue de 4hs. Tomamos primero la ruta 95 (Connecticut Turnpike) que luego se convierte en la Ruta 91. Gloria al GPS, hoy es imposible equivocarse!!! aunque si te perdés es parte de la experiencia rutera, todo lo que atravieses será mas que hermoso, descubrir lugares y pueblos que de otra forma no hubieras conocido nunca…. y son todos de película. Llegamos a Boston por la tarde del mismo 31 de Octubre. Nos alojamos en el Taj Boston Hotel que funciona en un edificio pintoresco de 1927. Es elegante, y sobretodo de habitaciones espaciosas y baños cómodos para personas con discapacidad. Está ubicado frente al Common Public Garden, sobre Arlington st., pedí habitacion con vistas al parque porque es realmente lindo amanecer con esa vista. La entrada sobre Newbury St. es la que es adaptada y con rampa para ir en silla. Al llegar largamos bolsos, la disfrazamos a Delfi y salimos a descubrir Halloween. Atravesamos el Boston Common Park, donde ya pudimos comenzar a vivir y encontrarnos con gente disfrazada. Nos cruzamos con las estatuas de Make a Way for Duckling, una simpatica instalacion de una Mamá pata en bronce, seguida por sus patitos… que tematizan cada fiesta.
Subimos hacia Beacon Hill, el barrio donde se realiza la fiesta de Halloween que es uno de los barrios más pintorescos y elegantes de la ciudad. Realmente precioso, con casas de indudable influencia inglesa. La “movida” se desarrolla desde Charles St y todas las perpendiculares hacia Walnut St, entre Chestnut St y Pinckney St. Son varias manzanas donde TODAS las casas estan decoradas increiblemente, y los dueños se sientan alegremente en los portales de sus hogares repletos de golosinas, y los chicos se acercan divertidos ante la famosa “Trick or Treat?” y el “Happy Halloween” con tonada bostoniana, que termina pareciendo un cantito.
Es una verdadera fiesta llena de chicos disfrazados por todos lados , recaudando dulces a dos manos, obvio cortan las calles para que se pueda circular asi que se puede recorrer sin problemas, aunque hay mucha gente y hay que tener paciencia para llegar con la silla, no es para nada complicado y se disfruta muchisimo…. No vale ir sin disfraz!!!

De regreso a unas pocas cuadras, sobre Beacon St, enfrente al parque, podes cenar en el PUB CHEERS (el de la sitcom ochetonsa Cheers…) , tiene una rampa eléctrica que lo hace accesible, para los chicos es un cierre a pura hamburguesa, antes de pasar a las golosinas! Y para los adultos un poco de relax con alguna de las cervecitas tiradas… un gran plan distinto, divertido y adaptado!!!
Al día siguiente, y como teníamos solo dos dias en Boston salimos temprano. Newbury St es una calle digna de recorrer. Son aprox. 10 a 12 cuadras, pintorescas, de grandes tiendas, bares y restaurantes. De distintos precios y categorías, asi que hay para elegir. Si es estás con chicos hay un Harry Potter Store (274 Public Alley 442) Nosotros no pudimos acceder porque tenia escaleras, pero creo puede ser un lindo plan. Tambien sobre esta calle, llegando a Berkeley St se encuentra The Covenant Church, una Iglesia Historica Presbiteriana, cuyos cristales son Tiffanys, asi que si querés algo de arquitectura bostoniana, podés ingresar en un dia soleado y es imperdible! Al ser antigua no tiene rampa, pero son unos pocos escalones que no representan gran dificultad.

Como el tiempo era poco, habiamos decidido tomar un tour. Lo hicimos a través de Boston Duck Tours. Podes sacar los tickets via web o ahí mismo. Los vehículos están adaptados para silla de ruedas. Lo tomamos en el Prudential Center.
Para ir hasta allá, caminamos por Newbury st hasta Clarendon st, atravesamos una plaza donde habia una feria mercado muy pintoresca. En el Prudential hay un shopping enorme, que es un paseo en si mismo. El tour anfibio dura aprox. hora y media, es bastante completo, va por todos lados, y tiene auriculares en todos los idiomas. Recorre la ciudad, se mete en el río y en un dia soleado como el que tuvimos es hermoso para recorrer.
Al regreso, almorzamos en 5 Napkin Burguer. El lugar famoso de NY que también está en Boston con sus hamburguesas gourmet, y sanitarios comodos y adaptados. A pocos metros está el subte. La linea verde, estación Prudential, que tomamos hasta Park Street, y alli combinamos con la linea roja hasta la estacion más esperada: Harvard.
Todas tienen ascensores y son aptas para silla de ruedas. Puede haber algo más Boston que recorrer esta Universidad??? es como entrar a la locacion de Monsters University!! El barrio es muy pintoresco, se presta para caminar por miles de horas. Luego pasamos por el MIT (Massachusets Institute of Technology) que es imponentemente, enorme, luego atravesamos el Charles River, y llegamos exhaustos pero felices al hotel.
A los campus de Harvard y MIT se puede entrar y recorrerlos gratis.
https://www.harvard.edu/on-campus/visit-harvard/tours
https://www.harvard.edu/on-campus/visit-harvard
El MIT es un espacio abierto, por donde podes pasear y recorrer tranqui. Hay visitas guiadas que las hacen los mismos estudiantes.
http://institute-events.mit.edu/visit/tours
También tienen una app muy util para bajar con info y recorrerla de la mejor manera, MIT MOBILE y tiene un museo donde se pueden ver distintas muestras que si sos fan de la tecnologia puede ser increible.
https://mitmuseum.mit.edu/visit/hours-admission-directions
Los dos campus son accesibles y faciles para recorrer. Son enormes, así que es indispensable un mapa o una audioguia en español.

Al dia siguiente salimos hacia NY, ya que esa misma noche teniamos entradas para el Madison Square Garden, que justo tocaba Billy Joel. A pesar de ser pleno otoño, hacia calorcito, asi que al día siguiente nos sentamos en el Central Park a hacer un picnic. Luego de un rato de descanso, caminamos por la 5th av hacia arriba. A la altura de la  90st, nos encontramos con una entrada que nos llevo hacia Schuman Running Track, un recorrido que hacen los runners bordeando el lago, y desde donde descubrimos un skyline de New York desde otra vision… una gran sorpresa!!

Y asi fue nuestra escapadita de Halloween… llena de brujas, disfraces, golosinas, decoraciones increibles, y como siempre… recuerdos construidos con alegria y actitud.