#CHICASENANDALUCÍA: PUEBLOS BLANCOS Y CÁDIZ

Lo que siguió después de nuestra hermosa Sevilla fue una ruta por los Pueblos Blancos y Cádiz. Alucinanteee! Comenzamos el recorrido en auto, que podés alquilar en tu último día en la ciudad y empezar a manejar! es el mejor medio para lograr un recorrido divino por Andalucía. El alquiler cuesta desde 30€ x día y la autopista principal que conecta con Cádiz es la A-371. Pero si preferís llegar por tren, también tenés la conexión Sevilla-Cádiz por Renfe viaje de 1.40h .

Estamos en la camioneta con las chicas del equipo y Francisco -nuestro guía- que nos deleita con un poquito de Ale Sanz, a Fran le encanta cantar!! su tonadita española nos enamora! pero no soporta nuestro coro a los gritooos ajajaa está «entre seguir manejando» o tirarnos de la camioneta en el próximo kilómetro😁.
Hacemos una paradita rutera para comprar alguna especialidad artesanal, las gordis no parabamos de comer! jajaja y en pocas horas llegamos al extremo sur de Andalucía, ahí mismo en la pancita sur de la península y frente al Océano Atlántico!. El sol y el cielo celestes están impecables y nos recuerdan que generalmente en abril todavía está para traje de baño!!! sííí! esta región tiene más verano que todo el Caribe, pero resulta que a nosotras nos tocó la primavera más fría de los últimos años! Con 8 grados mejor guardar la bikini! no? jajajajaj

LA TACITA DE PLATA, LLEGAMOS A CÁDIZ!

Es la ciudad viva más antigua de Europa con más de 3.000 años de historia. Cádiz es la capital de la provincia -mismo nombre- y la llaman La Tacita de Plata, nos contaron tantas versiones que ya no me acuerdo porqué le decían así jajja, pero eran todas alucinantes, elegí tu propia versión de porqué la «tacita» cuando estés acá, a mí me gustó una que dice que cuando cae el sol sobre el mar, brilla en un tono plateado y da a la ciudad una luz especial! Si sos argentina como nosotras, datazo histórico! es la ciudad en donde vivió su juventud San Martin (de los 8 a los 28). Defendió Cadiz de la invación francesa y luego partió hacia Argentina para iniciar nuestra independencia. Qué tul?

Levante la mano a quien le gustaría estar acá?
Alguna vez te pasó, q te despertas y sentís como si aún estuvieras soñando? como si vivieras en un universo paralelo? Esas cosas suceden cuando viajás en busca de nuevas experiencias. Cuando abrís tu sensibilidad de punta a punta y dejas que la naturaleza y las ciudades te abracen. Cuando viajas sos parte de tu propia película en la mejor de las versiones. Sea a donde sea! Y con lo que ya llevo recorrido, siento que en Andalucía sentís un poder magnético, una variedad de paisajes que van desde montaña, playa y nieve a solo unos minutos de viaje. El recorrido te atrapa y te llena de ilusión. Es solo cuestión de entregarte a la aventura completa repasando todos los sentidos.
Y justo cuando crees que llegaste a lo mejor, sucede aún algo más, que te deja hipnotizada. Como ésta, que es la vista desde el balcón de nuestro cuarto de Hotel im-pre-sio-nan-te. Se trata del Parador Nacional de Cádiz, y es uno de los tantos espacios recuperados y reciclados que forman parte de la Red de Paradores de España para mantener el legado de edificios históricos e hiper bien ubicados y transformarlos con fines turísticos.

PARADOR DE CÁDIZ, SIN PALABRAS

Juro que no alcanzan las palabras para expresar tanta emoción!! Fue nuestra primera experiencia de estadía en Paradores y te la super recomiendo porque son lugares únicos, propiedad del Estado español y son sumamente diferenciales en la experiencia en cada ciudad.
Detalles que hacen la diferencia.
Todos quedan en algún sitio espectacular y fueron transformados para brindarte lo mejor y para conservarlos impecables y en funcionamiento. Averiguá en la WEB parador.es/es y fijate todos los que hay en el país.
Ahora te muestro más del nuestro en Cádiz y que a diferencia de la mayoría, es hiper moderno, de hecho, si sos amante del diseño como yo, este lugar te va a encantar porque es una joya modernísima con vistas impresionantes a la bahía y con terrazas con los mejores atardeceres. Este fue literal el que nos tocó a nosotras😱Podés creerlo?
Las habitaciones tienen terrazas que dan sobre playa de La Caleta y paseo marítimo, el lugar que tenés que caminar y caminar hasta llegar al Casco Histórico y que seguro si conocés La Habana, estés como yo todo el día mega sorprendida diciendo «lo mucho que se parecen la Costa de Cádiz y el malecón«. Es que en ésta ciudad se inspiraron los españoles cuando cruzaron al nuevo mundo chicas! Y es de donde partió Colón en su segunda expedición. Muchas pero muchas similitudes !
Nuestro cuarto está literal sobre el Océano y ahí en el horizonte es donde se puso el sol casi a las 9.10 de la noche. Mirá lo que es nuestra selfie con Kari de «no podemos más de felicidad!!
Cádiz en verano obvio que son miles de personas en la playa, es una ciudad donde muchos españoles tienen casas de veraneo. Pero en primavera es bastante tranquila y como en varias de España, se hace la siesta! Tiempo que vos tenés que aprovechar para caminar bordeando el mar y si seguís derechito llegás a la zona histórica mientras vas pasando por los principales puntos turísticos. Si te perdés, agendá el TIP de que mirando el piso, descubrís unas guías de colores que indican recorridos tan solo siguiéndolas.

PASEOS EN LA CIUDAD

Los cuatro paseos son: Paseo 1. Recinto Medieval y Puerta de Tierra (verde). Paseo 2. Castillos y Baluartes. Por el borde marítimo de la ciudad y sus fuertes, castillos y murallas (naranja). Paseo 3. Cargadores a Indias, para descubrir casas, palacios y miradores (violeta). Paseo 4. Constitución Gaditana (azul). Nosotras salimos de nuestro –Parador de Cádizy dimos una vueltita por el famoso Parque Genovés (pegadito al hotel), el parque público más famoso de la ciudad y que mira al mar. Acá te cruzás al mundo runner, turistas y botánicos porque tiene miles de especies verdes y está rodeado de antiguas murallas del S XIX. Pero a nosotras más nos hipnotizaba mirar el cielo. Podés creer lo que es?
Seguimos bordeando el mar y en el celu nos pusimos una canción que nos pareció de lo más gaditana («gaditanos» = de Cádiz). Y es «CAI«, un tema que cantan juntos Niña Pastori y Ale Sanz y que te recomiendo escuches cuando estés acá. Y si no estás acá y la querés escuchar también te hace viajar, te juro! Voces tan dulces, el flamenco acá te pone la piel de gallina. Cualquiera de Paco de Lucía también le queda muy bien a Cádiz.
Luli iluminada. Qué suerte disfrutamos toda esta inyección de sol en el fuerte porque al otro día nos llovió jajaja. Ya les voy a contar y mostrar las fotos jajaj, una risa queriendo fotear bajo semejante tormenta inesperada!
Ver el mar después de unos días de trabajar en Madrid a full y luego pasear por Sevilla, resultan un regalo que nos da mucha paz y nos acaricia el alma. La playa La Caleta está custodiada por dos fortalezas, el Castillo de Santa Catalina y San Sebastián y ambos además de un pedazo de historia son centros culturales. Y qué tal si te digo que «007 Muere otro día» con Pierce Brosnan y Halle Berry se filmó acá (simulando La Habana).
Seguimos caminando y de un lado el mar, del otro los colores de las casitas de Cadiz, una paleta de pasteles y mucho blanco.
La gaviota en primer plano y en el fondo, se adivina la Catedral. Nos acompañan vientos del océano, caricias que llegan desde el Mediterráneo, imaginamos marineros que llegaban y partían hacia América pero decidimos que lo mejor, es hora de merendar!
Estamos felices chicas, no saben el lugar al que estamos yendo. Esto es Plaza Candelaria! amo la onda de esta ciudad. Sus calles empedradas, sus colores pasteles y balcones, su mezcla de estilos.
Llegamos! té para tres en el Café Royalty, el más antiguo, de estilo romántico y muy bien conservado. Parada obligada. Es del 1900 pero estuvo cerrado durante años (Guerra Civil Española y luego 2da Guerra) pero en 2008 volvió a abrir manteniendo el estilo y ahora es el más visitado de la ciudad.
Cargadito pero maraviloso no? Nosotras vinimos a tomar un té pero dicen que tiene cenas espectaculares y lo mejor de la carta? el desayuno! AGENDANDO!
El centro histórico de Cádiz enamora. No olvides caminar hasta la Plaza de las Flores que es uno de los espacios públicos más importantes con su mercado, a metros de la calle principal Calle Ancha y la Catedral. Y si todavía no almorzaste podés entrar a cualquiera de las «Freídurías de la ciudad» qué son? vos entrás, elegís tu pescado o marisco fresco y en el momento te lo frien y te lo sirven para llevar o para comer allí, algo típico.

HORA DE CENAR

Puesto número 1 en la ciudad «Casa Manteca» vienen todos , mega lleno pero es que vale tanto la pena! Vamos entrando en clima…
Ahora sí, empezaron los brindis ! arrancamos con vermut jajaja.
Y lo más importante, la degustación. Tranqui el jamoncito ibérico, queso manchego y lo que vés encima, mermelada de espárragos. Espectacular!
Otra de las protagonistas del lugar, los chicharrones y volvemos rodando! También quedamos locas con las sardinas pero nos las comimos antes de la foto. jajajja.

DÍA 2 EN CÁDIZ
Rarísimo para el territorio andaluz hoy amaneció lloviendo , y FUERTE! Así llegamos a Plaza San Antonio. Con lluvia y todo siempre se cuela alguna comprita del Corte Inglés, no¿? jajaja.
Nunca imaginé q viajando conocería a personas tan mágicas y maravillosas🙀 Les cuento con quien nos encontramos? con una anfitriona de lujo! Y que resultó una de las experiencias más inolvidables en Cádiz, Pasión Vega ❤️❤️❤️cantante española representante de las mas hermosas coplas andaluzas. Escucharla cantar es un viaje dulce y sin escalas a estas tierras🙌🏻.
Después de compartir un tecito en el maravilloso “Casino de Cádiz” e intercambiar libros y discos, nos sentamos en su increíble patio árabe MIRÁ LO QUE ES ESTO!!! y entre risas y charlas descubrí porqué no hay dudas q la llamen “Pasión”, sensible, creativa y 100% humildad .
Te recomiendo a full escucharla! Y si estás x viajar acá agendá conocer el👉🏻Casino Gaditano q no es un lugar de juegos😹sino uno históricamente pensado para la vida social de la ciudad y q es increíble, de 1884, estilo almudejar y no muchos conocen el tip.
Y agendá que a pocos minutos caminando también tenés Torre Tavira y su “cámara oscura” otra perlita para agendar, sobre todo si venís con niños. Pero nosotras no pudimos disfrutarla porque con lluvia suspenden el ingreso. Si está lindo (lo que es lo más normal en esta tierra) pegate una vuelta, tiene un secretito y vistas en alturas espléndidas.
Nos despedimos de Pasión y de Cádiz rumbo a Chiclana de la Frontera. Otro territorio de la provincia en donde de repente, parece que fuera un viaje sin escalas al Caribe pero español! y donde está el poblado de Sancti Petri con hoteles de super lujo y resorts de playa. Si querés saber cómo llegar agendá que en auto son poco más de media hora por la CA-33.

SANCTI PETRI

Y acá sucedió algo totalmente inesperado. Te voy a mostrar las fotos de expectativa vs. realidad para que te rías con nosotras de que puede fallar 😯 . Éste es el hotel al que llegamos para hacer playa.
Y donde atardece así…Pero cuando llegamos había un tifón, sí un tifón!!! y tuvimos que quedarnos en el restó del hotel comiendo y comiendo sin siquiera poder pisar el exterior jajajaj. Esto no pasa nunca chicas! Fue una malísima coincidencia pero el lado positivo es que no paramos de deleitarnos con las delicias del lugar y que ahora tenemos que volver! jajajaj
Nos pusieron una mesa divina frente al auténtico palacio andaluz estilo árabe donde se suele comer cuando no llueve jajaja y empezamos a degustar. Mirábamos la lluvia por la ventana.

Esta zona donde está el Hotel Melia Sancti Petri tiene acceso directo a la La Barrosa, que fue nombrada varias veces la mejor playa de España qué tul? también de las mas tranquis eh, si esperás marcha, lo tuyo es Ibiza! .
Nos perdimos la experiencia de vivir nuestro palacio en la Costa, pero comimos deluxe! jajaja Así que en vez de pasar la noche acá, tal cual estaba planeado #ChicasenBikini, aceleramos la partida rumbo a otra de las zonas de nuestro recorrido, que ya te voy a contar…

Ahora si querés o si todavía no almorzaste, te dejo estas fotitos. De nada jajaja.
Mollete de ventresca, lubina sobre espárragos, atún rojo con arroz y espuma de limón, ostión con crema de queso y soplo de canela. Acompañando con un jerez blanco gaditano Sigo!!!??? jajaja
Ok, sí de postre, suave helado de almendras y crocante de remolachas y gelatina de jerez con espuma de melón.
Fue un menú de 10 pasos y no pasamos ninguno jajaja! es que con el tifón no había otra opción que degustar.

Volveremos Sancti Petri para verte sin tifón!!! Ay chicas! qué manera de reirnos y mirá lo que sigue.

VEJER DE LA FRONTERA – RUTA DE LOS PUEBLOS BLANCOS

La bahía de Cádiz es muy grande, Cádiz ciudad es la capital y luego la provincia tiene diferentes regiones como te conté y una de las más exclusivas es Chiclana de la Frontera (donde está Sancti Petri y nuestra visita llovida al Resort Meliá) y luego tiene regiones de montaña y sierras. Hacer toda la ruta puede llevarte las vacaciones completas por eso si tenés solo un par de días, para seguir a otras regiones de Andalucía tenés que elegir cuál de todos los Pueblos Blancos querés conocer. La Ruta entera de los Pueblos Blancos son más de 20 y atraviesan toda la provincia de Cádiz hasta Málaga. Un montón!

Como nosotras veníamos de la playa buscábamos contraste, queríamos conocer algún pueblito bien chiquito, sobre la sierra y de lo más pintoresco. Así decidimos cuál elegir (investigá bien con gente de la zona) y nos quedamos con uno muy chiquito y mágico «Vejer de la Frontera» con la belleza de los patios andaluces (como los de Córdoba) y un hermoso Barrio de la Judería.
Llegamos a Vejer jajaja y seguía… diluviando.
Es así chicas, lo bueno de tener un recorrido flexible y auto es que te podés ir cuando querés. Era mejor yo acá saltando empapada que estar en el resort de playa con tifón! pero juro que este pueblo era de una belleza!! chiquito, que no pasan los autos por lo angosto de las calles, tiene algo de Mykonos quizás por sus paredes de cal, las casitas bajas, sus empedrados. Y lo que tiene de bueno es que no queda muy lejos de la costa, entonces también estás a media hora manejando desde la playa donde veníamos y te diste cuenta el contraste total del paisaje? parece que hubieramos estado en 3 países distintos tan solo en dos dias!
Así son las casitas y sus patios andaluces, entrás a cualquiera y tratando de no despertar a los vecinos que seguramente estén haciendo siesta podés conocerlos. Subir a sus miradores y contemplar la ciudad tan blanca y tan de cuentos! es maravilloso. Aunque te partas de lluvia y frio jajaja! Esto es insólito pero estamos tan felices.
Como la ciudad está sobre una colina, en la antiguedad armaron murallas defensivas que zizagean alrededor de las calles del pueblo y justo en lo más alto está el Castillo y 3 torres. El contraste del blanco con la piedra es super pintoresco.
De no ser por la lluvia me hubiera quedado a vivir acá en Vejer. Mirá lo bello que es! Sencillo, calmo y que con el aumento del turismo, muchas casas de familia se convirtieron en albergues para que puedas pasar la noche allí. Sin grandes lujos pero perfectamente cálidos para que puedas vivir en la magia de estos pueblitos blancos, maravillosos a donde siempre calienta el sol (menos hoy ! jajaja).
No te pierdas la Plaza principal, es mini, se llama España, más conocida como Plaza del Pescaíto, tiene una fuente de azulejos sevillanos encantadora! toda rodeada de casitas blancas cal y palmeras, además restoranes donde probar las ricuras del lugar que son fusión árabe y andaluza. Y no te confundas Vejer con Jerez de la Frontera que es otra localidad de Cádiz pero super más grande, más para el lado de Sevilla.

Despejando un poco la lluvia pero no el frío, nuestra ruta #ChicasenAndalucía por las sierras nos llevó a otra de las provincias andaluzas famosas. Málaga. Y te lo cuento en próxima nota para que armes tu ruta.

ChicasenMálaga , Marbella y Granada!

 

 

3 comentarios de “#CHICASENANDALUCÍA: PUEBLOS BLANCOS Y CÁDIZ

  1. Pingback: #CHICASENANDALUCÍA: MÁLAGA, MARBELLA Y GRANADA - Chicas en New York

  2. Pingback: #CHICASENANDALUCÍA: SEVILLA - Chicas en New York

  3. Pingback: #CHICASDEVIAJE: MADRID - Chicas en New York

Los comentarios están cerrados.