PRIMEROS TIPS ANTES DE ARRANCAR
Después de una parada fantástica en Amsterdam llegamos con el #ComandoDeChicas al aeropuerto Narita para la aventura #ChicasenTokyo.
Escribir sobre esta experiencia en una sola nota no es fácil. Podría hacerlo pero sería incompleto. Así que voy a intentar cubrir Tokyo en varias notas para que te sirva si estás pensando en armar tu viaje. Porque sí! Se puede! Tokyo es reeee Chicas! Como te lo vine mostrando en @chicasennewyork! Y ahora en @chicasdeviaje_
Tip 1 aéreo: Lo primero para decirte es: acortá el viaje volando vía Europa. Tokyo es la capital del sudeste asiático, pero tiene más de Berlín o Londres de lo que te imaginás!. Por eso es ideal parar en Europa, quedarte los días que quieras y seguir viaje. Nosotras volamos por KLM (desde Ámsterdam son 11hs. de vuelo) y a la vuelta por Airfrance. La escala en Ámsterdam o Paris, quedándote los días que quieras es sin cargo.
Tip 2 dinero: voy a romperte un mito, no es caro. Los precios en Tokyo son igual a NY o más baratos! Como por ej. hospedaje en depto., comidas y regalitos para traer!!! y con mucha onda! En las grandes cadenas podés usar tarjeta pero en lo diario es más del efectivo. Así que al llegar al aeropuerto te conviene buscar un banco o casa de cambio y conseguir Yenes (es facilísima la cuenta aprox. 100¥= 1U$.-).
Tengo entendido que los hoteles son algo caros. Pero con Airbnb es más fácil (siempre chequeá la reputación). Con las chicas encontramos un loft de 5 pisos sólo para nosotras completísimo y cerca de la estación Ningyocho (barrio de Ginza, zona residencial). Todo señalizado en inglés chicas, inclusive hasta los 4 tachos de basura para el reciclado!. Que fantástica costumbre tienen de separar todo en Japón!
Tip 3 hospedaje: Las zonas más recomendables para alquilar son: lo más turístico, Shibuya (algo así como estar en Broadway-Times Square) pero más tranquilo tenés el barrio de Ueno. Cualquier zona es re segura y perfectamente conectada con el metro. Lo mejor es estar cerca de cualquier estación de tren de la línea Yamanote (la verde turística y circular que recorre los spots principales).
Nuestra idea original era recorrer Tokyo como única ciudad, pero como viste en las fotos del recorrido, nos escapamos a Kyoto (a 500km) así que un día fuimos y sacamos el tren bala sólo para eso. Kyoto maravillosa por su historia, sus templos!!!, y voy a dedicarle una nota exclusiva en el blog, más adelante.

Tip 4 transporte: acá suceden dos cosas. Antes de viajar tenés que pensar si vas a conocer varias ciudades de Japón o sólo Tokyo.
Si tu idea es visitar varias, lo ideal es que compres online el pase de trenes JR Pass, te lo envían a domicilio y cuesta aprox. U$260 incluye todos los trenes de la JR y la Yamanote line, que es la que te conté podés desplazarte por todo Tokyo por el mismo precio.
Pero si vas a moverte solo por Tokyo en ese caso te conviene sacar la Suica, que es la tarjeta recargable de metro + trenes corta distancia, y que incluye la Yamanote Line. La recargás a tu gusto, nosotras con ¥10.000 anduvimos perfecto una semana y te sobra para otras compritas porque además del metro, podés usarla en el super, en máquinas expendedoras y otros stores como si fuera una tarjeta de crédito.
Si nos perdimos en Tokyo??! Sííí! Pero eso no tiene que estresarte, que te de risa porque serás una auténtica Scarlett Johansson!!!
Yo soy especialmente fan del Google maps y antes de viajar, con el #ComandodeChicas hicimos un recorrido de favoritos online y nos manejamos con la app del celu. Pero con mapa y todo, en algunos momentos, (por no decir muchísimos!), te desorientás. Por eso tenés que estar atenta a la señalética especialmente para turistas.
Tip 5 mapas: Dentro y a la salida de cada estación de metro tenés carteles con la “I” (información), que te dicen donde estás, los principales puntos de interés y las numeraciones de manzanas y calles que aunque no lo creas, son cuadrículas. El primer día no entendés nada! Y el segundo si le dedicás un poco de más tiempo y cabezá: lo entendés todo!
El sistema de metro también es muy inteligente, pero tenés que dedicarle un buen rato también. Son líneas de Letras + Color y las estaciones un número. Cuando ves el mapa de qué línea y/o combinación debés tomar para llegar, tené en cuenta si el número de tu estación sube o baja la numeración. La Yamanote line es circular así que es mucho más intuitiva, casi imposible perderte, además va por afuera y podés viajar conociendo la ciudad. Eso me encantó.
Kari, nuestra “socióloga” del #ComandodeChicas, entendió el metro de taquito y no paró de sorprenderse por las costumbres en el transporte y la calle. Así que va a preparar una nota pronto para que puedas conocer Tokyo a través de su maravillosa cultura.
Otra de las cosas que te vine contando es que en Tokyo no todo sucede en planta baja. Es una ciudad vertical. Oficinas se mezclan en las alturas con un restó, una boutique o un café temático .
Tip 6 en las alturas: Desde la calle mirá los carteles de los edificios que te indican qué hay en cada piso. Jamás tengas miedo de subir. Dicen que lo mejor pasa arriba! También hay cosas geniales que pasan a nivel subterráneo, sí! En las estaciones de metro hay un Tokyo espectacular para compras, comidas y muy elegante también! Las distancias bajo tierra son tal largas que te agarran ganas de comprar o comer, inclusive hay shoppings enteros o restó 5 estrellas en las estaciones de metro más importantes.
Tip 7 wifi: Hablemos ahora de wifi. Todas buscamos full conexión, usar apps, whasappear, mandar fotos a casa, Instagramear! En Japón intentan tener basante wifi libre pero la red está congestionada pues nos costó encontrar conexión fácil. Lo que sí, en la mayoría de los deptos. de alquiler, como el nuestro, tienen algo genial que es el wifi portátil. Te lo llevás con vos. Anda hasta 2/3 personas, más no porque pierde velocidad. En ese caso lo ideal es comprar una tarjeta SIM.


Como ya sabés, en los viajes tengo alma foodie, me encanta probar, picotear un poquito acá, seguir a otro lugar, conocer distintos barcitos y descubriendo sabores . Y Tokyo es tremendo paraíso gastronómico. No te alcanza la vida para todos los lugarcitos que hay para comer. Los platos típicos de la comida japonesa a mi me encantan, anímate a probarlos!. Nosotras en general tuvimos suerte, nada nos decepcionó y el nivel de frescura e impecabilidad y calidad de los alimentos es total. Y si te agarran ganas de occidental hay miles de variantes también. Restaurantes divinos como si estuvieras en Paris o NY!!. Localcitos que explotan de onda en todos los barrios que no sabés con cual quedarte.
Tip 8 comidas: Por supuesto Japón = el mejor sushi del mundo. El precio depende del lugar pero en general es re accesible, a veces por menos de 10U$. Tanto en los restó como en las típicas cantinas japonesas que son una barrita y el lugar mini, el menú está inglés o tiene fotos o los platos en la vidriera para que sepas qué elegir. Pero puede pasar que te toque uno 100% japonés. En ese caso si tenés suerte, el mozo habla inglés y le preguntás, sino, buscá a cualquier persona por ahí que hable y te saque de dudas. Todos, absolutamente todos, se morirán por ayudarte.
Si no la embocaste, reíte y disfrutá que hay sabores típicos que no encontrás en otra aparte del mundo. Nosotras vivíamos cerca de la estación de metro Ningyocho que es un excelente polo gastronómico, lleno de esos lugarcitos que aparecen en las películas con sus banderas en kanji (letras japonesas), farolitos rojos y los mozos con su vincha ninja. Muy The Ramen Girl! Así hay miles! Eso sí. Se cena temprano (7 de la tarde) y a las 10 PM no queda nada abierto.
Nosotras comimos sushi, sashimis, udón, tempura, ramen, gyozas, doriyakis, teriyakis, compramos nuestro bento para comer en el tren, comimos muchos crepes (si si! Tienen mucho crepe tipo francés, sobre todo en Takeshita St. que te voy a contar en otra nota). Si queríamos occidental había lugares que se partían de onda también, y además de sake o té verde que es indispensable probar, podías pedir vino o cerveza. Ni te digo las pastelerías europeas que hay!!!, está lleno! Dulce y salado en unas pastrys tremendas!. Pedir agua en los restó, como en otras ciudades del mundo, es gratis! Y si querés algo típico de Japón no te olvides de entrar a comer en algún Character Café y pedir cualquier plato de Kitty, Snoopy o My Melody que son un viaje a la infancia!!! llenos de animalitos y personajes típicos de la cultura #kawaii. Que también te vamos a contar en otras notas.
Estoy hablando mucho de comida me parece!? Mi debilidad!!! jajaj Entonces hablemos del desayuno! Como vivíamos en depto tuvimos la suerte de hacernos el nuestro y arrancar power! No nos costó nada encontrar manteca, lactal (riquísimo y en un tamaño mega), leche, yogur, mermelada, paltas, huevos y hasta miel. Agua, no hace falta comprar porque la de la canilla es de las más potables del mundo!
Tip 9 supermercado: En cualquier barrio encontrás Kombinis (así se llaman los minimercados). El packaging de todo te encantaráááá! Archi colorido, brillante y obvio hay productos que no llegás a entender si se comen, se toman o son un shampú, pero en general hay occidental y en algunos podés pagar con la Suica (la tarjeta del subte).

Tip 10 jet lag: A mí y a la mayoría de las chicas del grupo no nos costó dormir. Mitad la excitación, mitad el cansancio, agarramos ritmo enseguida. Pero un par de chicas hasta la tercera noche no durmieron de corrido! Eso se llama 12hs. de diferencia con tu reloj biológico. No fue mayor problema, para el caso, estábamos en Tokyo, felices. Si te pasa que no dormís aprovechá para hablar con los tuyos porque en tu madrugada de insomnio será pleno día en Buenos Aires!!!
Creo que no me olvido ningún tip antes de arrancar a contarte sobre la ciudad, ah si!! Uno que seguro te encantará……


Tip 11 compras: Tokyo es una ciudad llena de tendencia. Nada que envidiarle a Milán, NY! Así que guárdate un día y yens para compras. Te encantará la ropa, la ciudad transpira moda!. Obvio están las grandes marcas de lujo en las principales Avenidas de los barrios residenciales, Omotesando, Ginza, que ya te voy a contar en otras notas. Pero en general hay diseñadores independientes, vintage, localcitos que sí se pueden comprar y cosas jamás vistas en tu país y otras que tampoco vi en NY. Accesibles tenés Uniqlo y Muji que son el alma japonesa de los placards. Y ni hablar de los “Todo por 100¥”. Agendá: Daiso. ÉL paraíso para comprar y traer para regalar! un mundo de chucherías “de chicas”, eso que no sabes para que sirve pero “lo querés”. Y 100¥ es menos de 1U$. Así que en materia de compras, Tokyo es un parque de diversiones!!!!
Acá fueron los principales tips, seguro hay más pero la aventura #ChicasenTokyo recién comienza y te lo contaré todo en bastantes notas. Para que armes tu propio Tokyo y tu propia experiencia #ChicasdeViaje.
Arigato.
Pingback: #CHICASDEVIAJE: TOKYO (PARTE 3) | Chicas en New York
Pingback: #CHICASDEVIAJE: KYOTO | Chicas en New York
Pingback: PRIMAVERA ROSA EN NY | Chicas en New York
Pingback: #CHICAS EN AMSTERDAM + TOKYO. VENÍS? | Chicas en New York
Pingback: #ChicasdeViaje: Dubai | Chicas en New York
Pingback: #CHICASDEVIAJE: AMSTERDAM - Chicas en New York
Pingback: #CHICASDEVIAJE: VIVE EL CAMBIO - Chicas en New York