#CHICASDEVIAJE: TOKYO (Parte 2)

LO MEJOR DE LA CIUDAD SEGÚN EL #COMANDODECHICAS

Algunas experiencias en Tokyo no fueron precisamente lugares sino sensaciones, el aroma de sahumerios, los colores de Takeshita St., una charla de amigas, con desconocidos, el sabor de un matcha, la suavidad de un kimono, el miedo del mapa del subte por primera vez…….

De eso se trata un viaje. De lo que queda para siempre y casi no puede registrarse en fotos, cuando se convierte en experiencia y a lo que apunto siempre que viajo a un destino conocido o nuevo.

En esta nota voy a intentar contarte lo que vivimos con el #ComandodeChicas en primera persona, para transportarte con las emociones de las #ChicasenTokyo y que llegues vos también a través de la compu o el celu a sentir esos aromas, colores, texturas, a admirar lo diferente. Y a eso le sumé mis tips: para que te ayuden cuando algun día, ojalá pronto, estés vos ahí.

Bienvenidas a Tokyo #ChicasdeViaje
AndyClar

HABLEMOS DE MODA por Meri Salinas

“A los días de estar en Tokyo sentí que en otra vida fui japonesa. Lo sentí fuerte. O quizás lo soñé. Trabajando en el mundo de la moda no me pasó desapercibido el rol de la moda en Japón. Es tendencia con mayúscula. Se ve en la calle, hay contrastes pero siempre hay estilo. La gente camina sin mirar, sin juzgar, podés encontrarte en Takeshita St. con las Harajuku Girls (las adolescentes vestidas como personajes estrafalarios tipo animé) y dar la vuelta y descubrir la elegancia de las mujeres en Omotesando íntegramente vestidas de Prada y sin que una se mire con la otra. Ni hablar del vintage en Shimokita (el barrio hipster)! No hay mirada prejuiciosa y es por esta misma razón, que se animan a los looks más jugados. Las mujeres son muy femeninas, siempre con tacos o polleras. Nunca un escote de más o una minifalda que lleve su estilo a lo burdo, así lo indica la cultura. Y el hombre tokiota también me encantó! se da permiso para la moda, zapatos increíbles, muchos llevan cartera y con tanto estilo! Mezclan lo mejor de la moda europea con accesorios que bien podrían salir de la Vogue. La diferencia no está en estampas o diseños sino en la calidad y tecnología de sus prendas. Morí por el look de todos, inclusive de los más chiquitos!”
@MeriSalinas , Productora de moda.

Meri Salinas, fan de la moda japonesa de todos los tiempos.
Meri Salinas, fan de la moda japonesa de todos los tiempos.

20_

21_Con mi amiga Harajuku Girl
Con  Minori, una artista japonesa famosa que performa su arte Shironuri en las calles de Harajuku.

Tip: Si buscás ver Harajuku Girls tenés que visitar el Kawaii Monster Café sobre Av. Omotesando, caminar por Takeshita St. (locales a la calle, escaleras arriba y abajo) y también chusmear los alrededores de la estación de Harajuku.

CIUDAD VERTICAL por Andy Clar 

“Como todas saben, en los viajes soy curiosa y abro una puerta donde nadie lo haría. Así me pasó cuando desde debajo del edificio donde está Chanel en Av. Omotesando, vi que en los pisos superiores asomaba una rooftoop y morí por subir. Tomamos el ascensor hasta el 6to. y llegamos a lo que resultó ser un restó de lujo y decoracíón exótica. Timidamente preguntamos si podíamos pasar. Una maitre nos recibió generosa y nos contó que era uno de los pocos con estrellas Michelin! Todo era elegante, sobrio y con distintos “privados” en donde un chef con barra para 5, servía su bacanal. En los pasillos había una colección de vajilla japonesa imperial, digna de museo, y atrás asomaban la noche y las vistas alucinantes de Shibuya. Sin reserva no podíamos quedarnos ni a tomar un café (tampoco se si podíamos pagarlo!) así que dijimos Arigato, Sayonara y nos fuimos. Un lugar impresionante que confirma que espiar, en los viajes, siempre enseña algo nuevo”.
Andy Clar 

Tip: El restó se llamaba Ikyu. Subir a cualquier edificio es gratis y está permitido siempre. Animate a Tokyo en las alturas. Dicen que lo mejor siempre está arriba!

2_Subiendo a ver qué encontramos más arriba
Subiendo a ver qué encontramos más arriba

LA SOCIEDAD JAPONESA por Karina Ganín

“Pensar en Japón es distancia, sushi, sumo, templos, cosas del futuro, tecnología… pero nunca nuestros primeros pensamientos son: la sociedad que la conforma. No existen sociedades perfectas, pero para mí casi que la japonesa está a punto. Tenemos tanto para aprender de ellos, que lo mejor que viví en Tokyo, fue: conocerlos. Las reglas de lo cotidiano crean una calidad de vida superior. Bajo el lema Pensar primero en el otro establecieron un código que mantienen con los años: respeto, servicio, orden, limpieza, silencio y puntualidad. Básico, no? Las normas no siempre dan permiso para descontracturarse, no sabemos si eso es bueno o malo, pero para ellos es así y funciona. La gentileza es una de sus mayores cualidades, la llevan en la sangre; el idioma no es problema porque, con que entiendan una seña, sabrán cómo ayudarte. Todos son tratados por igual en cualquier lugar, te dan la bienvenida y te agradecen cuando te retirás; un ejemplo curioso, cuando llegó el Bus que nos llevó de regreso al aeropuerto, las personas que esperaban al recibirlo en la terminal hicieron una reverencia de bienvenida, al micro!!! La amabilidad es cultural y marca registrada. Y la sentís, te alivia y te deja reflexionando”. Karina Ganin, Socióloga.

Kari Ganín, la Socióloga del #ComandodeChicas
Kari Ganín, la Socióloga del #ComandodeChicas

 

Tip: Si querés viajar cómoda hasta el aeropuerto, podés acercarte a la terminal T-CAT (Tokyo City Air Terminal) de donde sale el Airport Limousine Bus que es un micro non-stop a Narita. Es mejor que tren o metro para la vuelta, porque seguro estarás cargada de valijas. También se puede pagar con la Suica. Toda la data acá.

ZOO MÁGICO EN PARQUE UENO por Laura Halabi 

“Los zoos están devaluados (quizás por la situación triste al que llegaron los de América Latina). Y la verdad es que hace falta conocer el de Parque Ueno para sentir lo opuesto. Es el zoo más importante y lo que más provoca es admiración y agradecimiento. Ni lástima ni injusticia. Hay 900 especies, muchas en extinción y al verlas en hábitats que intentan reproducir con respeto y en las mejores condiciones posibles su naturaleza; sentís que los animales enseñan y que si no fuera por el zoo, no existirían chances de conocer ciertas especies en vivo. Era hora de almorzar y caminaba por el sector Panda; había varios pero mis ojos fueron sobre uno sentado con su pelaje esponjoso y de peluche, que saboreaba kilos y kilos de bambú. Que imagen más tierna! (cute en inglés, kawaii en japonés). Empachado de alegría, me dejó la foto mental de un animal que a mi modo de ver, lucía bien cuidado, sano y feliz! Y que Ueno Zoo trabajaba para salvar las especies y para que como humanos, pudieramos ser espectadores amorosos del reino animal”.
@Lulisomewhere, Periodista.

@Lulisomewhere. Auténtica chica #kawaii
@Lulisomewhere. Auténtica chica #kawaii

3_

4_Menú Panda en el Zoo
Menú Panda en el Zoo, comida #kawaii.

Tip: El Zoo es una de las miles de atracciones de Parque Ueno. Si vas con chicos, o tenés alma de niña, es spot obligado. La entrada es económica ¥600 (menos de u$6). Si no te interesa el Zoo, el Parque Ueno tiene cientos de atracciones y es uno de los sitios que más disfrutamos con las chicas. Te puede tomar un día entero recorrerlo así que antes de ir, definí tu objetivo de la visita.

TOKYO ARTE por Florencia Hana 

“La vista de la ciudad desde el Mori Museum (una de las mejores!), además de sus muestras, su arquitectura, y su fabuloso mirador, hicieron que sea uno de mis destinos favoritos y que te recomiendo en Roppongi. Me habían hablado mucho de la muestra “Roppongi Crossing” intitulada “My body, your voice” (que terminó el 10 de julio) y que reunía la escena contemporánea de los artistas japoneses. Bien! Pues así como me perdí al fantástico Murakami, que estuvo este año en el Mori y lamentablemente ya había terminado, mi entusiasmo no se desmoronó sino que por el contrario, con las chicas recorrimos los pisos extasiadas en busca de más! Era imposible no sentirnos excitadas en el piso 52!!! Y aún pisos más arriba disfrutamos de una increíble panorámica de la ciudad que te quita el respiro, viendo la muestra “de colección” para los amantes del manga y serie: Sailor Moon! Los fanáticos de la princesa de la luna parecían performers moviéndose por las salas pero no, así es Tokyo! Donde no existe la cuarta pared. La gente con sus producidos looks y amables maneras, son parte fundamental del paisaje. Me en-can-tan!” @FlorenciaHana, Artista audiovisual y música.

13_

14_Flor Hana, Sailor Moon y las imponentes vistas del Mori
Flor Hana, Sailor Moon y las imponentes vistas del Mori

 

Tip: Si vas al mirador del Mori, ideal al atardecer/noche para ver Tokyo iluminada y Tokyo Tower encendida. Acordate que Roppongi es uno de los barrios con más noche y tiene los restaurantes de comida internacional más cancheros, ojo! a las 10PM todo cierra, así que andá temprano!

 

CIUDAD CONTRASTE por Laura Schiavoni 

“Lo que más me gustó de Tokyo fueron sus contrastes maravillosos, caminar por la ancha y arbolada Omotesando, donde están presentes las primeras marcas, Prada, Luis Vuitton, con sus edificios proyectados por las firmas de arquitectos locales y extranjeros más famosas del mundo (Tadao Ando, Herzog de Meuron). Si se quieren ver edificios innovadores, llenos de luz brillante al anochecer, ésta es la avenida. Las vidrieras son un capítulo aparte con puestas escenográficas únicas .El recorrido nos llevó a Parque Yoyogi, el pasaje del caos al recogimiento por senderos frescos y llenos de hermosos jardines que conducen al Meiji Shrine, el principal santuario sintoísta de la ciudad. Esta situación se repetirá infinitas veces en nuestra estadía, el bullicio, lo nuevo y tecnológico conviven con la arquitectura tradicional milenaria y los parques inmensos, verdes, con espejos de agua brillante, que invitan a la contemplación y a bajar el ritmo…Arigato Sai Mashita Tokyo.….»
Laura Schiavoni, Arquitecta.

Laura Schiavoni, la Arquitecta del #ComandodeChicas
Laura Schiavoni, la Arquitecta del #ComandodeChicas

7_Tip: Omotesando es un imperdible del recorrido Shibuya y Harajuku. Se recomienda ir el domingo que es peatonal y la gente son hormigas! Millones y en perfecta armonía siempre. Otros son Takeshita St., Cat St., Parque Yoyogi y Santuario Meiji. Te lo voy a contar más adelante en una nota especialmente dedicada a este recorrido.
8_

CEREMONIA DEL TÉ 

“Caminabamos por Roppongi (una mezcla entre Los Angeles y la ciudad de los Supersónicos), había una pequeña lluvia y moríamos por un té caliente. Nos acordamos de un recomendado de la Guía Monocle apuntado en nuestro Google map y cuando lo encontramos fue genial! El anfitrión especialista en té nos recibió en su espacio solemne, elegante y muyyyy tech. Me costó elegir entre tantos porque la carta estaba en japonés, pero supuse que cualquiera estaría ok. Lo sirvió en una mesa minimal con pequeños dulces orientales, la vajilla impecable que te la querías traer!, y rodeadas de un ambiente único, donde el mayor lujo era la simpleza de un té verde con el silencio como gran compañía. Tardó unos 20 minutos en prepararlo aunque parecieron mil!. Algo tan simple como una infusión, se convierte en Japón en un ritual sagrado, milenario y largo como el infinito, donde se crea un ambiente de disfrute estético y de sabor”. @Lulisomewhere 

9_Té para 610_Tip: El local se llamaba Sakurai pero hay lugares más tradicionales. No podes irte de Japón sin vivir una ceremonia de té! Existen en todos los parques. Una muy linda es la de Parque Ueno, sino, va una lista de las mejores: mirá acá!

11_Ceremonia tradicional de té japonés
Ceremonia tradicional de té japonés  en parque Ueno

I LOVE DAIKANYAMA

“Estabamos buscando Daikanyama, el barrio residencial, de tendencia, súper recomendado. Sentía que las calles eran tranquilas y que quizás estabamos perdidas, pero de repente algo cambió; aparecieron pasajes laberínticos, una ventanita con malvones, un stencil en la pared, un cafecito trendy con sillitas en la vereda. La deco se volvió minimalista, simple, quizás una gran mesa comunal, un jarrón de flores silvestres y un racimo de lámparas eran todo lo que necesitaba una juguería que se anunciaba only organic, tiendas de diseño, de hombre, mujer, bebés! vanguardia pura, definitivamente, estabamos en Daikanyama. Lo disfrutaba en éxtasis y caminaba con ansiedad buscando una librería que me habían recomendado: “Tatsuya”, con varios locales en Tokyo pero que en Daikanyama era la estrella. Así fue. Es el corazón del barrio e imprescindible conocerla. Dos edificios de arquitectura racionalista, con colección gigante de libros uno en japonés y otro idéntico en inglés. Sentí que Tokyo me abrazaba. Una ciudad donde todo era posible, estilos diferentes pero uno en común: la elegancia. Y entonces fue cuando ahí en Daikanyama, no supe si pedirme un café o quedarme a vivir para siempre”.
@Merisalinas 

Tip: Si vas a Tatsuya de Daikanyama, no dejes de subir al último piso donde está Anjin. Pedite un drink, un té o una sopa de miso y admirá su belleza. No olvides ver el gran mural dorado e ir al baño (otra experiencia en sí misma).

IMG_8758

12_Anjin, la cafetería más chic de Tokyo en Tatsuya
Anjin, la cafetería más chic de Tokyo en Tatsuya

PASTELERÍA FRANCESA EN JAPÓN 

“Andábamos en metro con las chicas con unas cuantas bolsas para dejar en el depto y volver a salir, cuando de repente me vino el impulso de bajar en una estación cualquiera, improvisar y ver qué pasaba. Algunas chicas me acompañaron y bajamos en Nihonbashi (cerca de Ginza) y vivimos la Tokyo subterránea. Un mundo igual de prolijo y brillante como el de la superficie. Entramos a lo que parecía una tienda departamental de lujo, con área gourmet tipo Lafayette o el market de Grand Central. Luego me enteré que era Mitsukoshi, una de las más famosas. Me hipnoticé con los productos dulces finísimos, de envoltorios elegantes, había desde chocolates belga hasta volovans francés y lo que se te ocurra en pastelería japonesa. Vi unas galletitas de cherry blossom tan pitucas que me dieron ganas de comprar media docena de cajas para regalar. Lo hice! y abandonamos rapidito la tienda por miedo a que nos acusen de contrabando de azúcar; subimos piso arriba y afuera, una vez más, Tokyo sorprendía. Frente a nosotras, un puente estilo francés idéntico al Alexander III de Paris, hicimos foto, paramos taxi y en 5´estabamos en casa, dejamos bolsas y volvimos a salir. Por la tarde decidimos seguir improvisando, porque romper el recorrido también era lo mejor que nos podía pasar.
Andy Clar 
15_ 16_

17_
Este puente en el barrio de Nihonbashi resultó de lo más parisino.

Tip: En todas las tiendas departamentales de Tokyo hay mercados premium para comprar y después de las 5/6 PM los precios bajan al 50% así que si querés cenar en el depto comprá para llevar. Algunas conocidas son: Takashimaya, Isetan, Tokyu Hands, Matsuzakaya.

LA CULTURA DEL RESPETO

“Que una ciudad de 13MM de habitantes pueda mantener sus calles libre de basura, es admirable. Tokyo es limpia por donde la mires, no hay tachos, ni recolectores y los desechos no son asunto del ESTADO sino de cada uno, que debe tirarla de forma clasificada: en casa. Educación desde temprana edad, respeto por el otro. Y aunque la calle siempre esté limpia, si vas a probarte ropa, tenés que dejar tus zapatos afuera del vestidor.
Las distancias son largas (es una ciudad enorme) y todo funciona con total timing. Teniendo en cuenta que son los primeros en respetar su propio orden, como turistas debemos sumarnos: en las escaleras mecánicas debemos ir mano izquierda (como en Inglaterra) de forma alineada y dejar la derecha para los apurados. El ingreso al subte es: primero dejar salir y luego ingresar, nadie se choca ni demora. Cada vez que entrás y salís de algún transporte debés registrar tu tarjeta Suica, si te pasaste del valor, hay máquinas para ajustar la tarifa y pagar la diferencia! (No! A la trampa). El culto a la limpieza también se ve en los restaurantes; caro, económico o fast food, en cualquiera te dan toallas tibias para las manos. Los baños se llevan todos los premios, son im-pe-cab-les y ultra tech, levantamiento de tabla automática y tibia siempre, botoncitos que regulan la cadena y música!. Además, un dispenser con toallitas para repasar la tabla con instructivo. O sea, si todavía no lo entendiste, la idea es que el baño esté limpio y lo dejes mejor.
La limpieza también la ves en el dinero, billetes todos nuevos! Debés colocar con las dos manos el dinero en una bandejita que te da el vendedor y hasta que no terminás de poner toda la plata, no la agarra. Y si te cuento que las calles tienen sistema braile? Toda están pintadas en relieve para no videntes. Pensar en el otro al 100%. Y un último dato. Pensaste alguna vez viajar a una ciudad donde pudieras turistear sin pensar un momento en tu mochila, tu cámara, tu celular? Existe y se llama Tokyo. Ni robos, ni calles peligrosas, nada que te asuste. Japón es un país para volver siempre, su gente, sus costumbres hacen que vivas con una seguridad que no sentís en cualquier lugar”.
Karina Ganin
25_Impecabilidad, orden y calidad. Sello también en los alimentos

Tip: Subir a un taxi es como el auto de una reina: las puertas se abren solas (sí, son automáticas!), los choferes tienen guantes blancos y cubren sus asientos con mantitas crochet; esperan que te acomodes y le muestres la dirección, así que llevala agendada en el celu o un papel y se la mostrás. Una vez que está todo en orden, arranca. En la calle, no escucharás una bocina…
18_

KARAOKE = JAPÓN  

“Jamás imaginé que una noche cualquiera me encontraría cantando I Want to Break Free en un cuartito ínfimo con un grupo de japoneses en Tokyo! Esa fabulosa noche e inesperada, cómo todo lo que sucede en esta ciudad, comenzó cuando fuimos con las chicas a cenar y los japoneses de la mesa de al lado gentilmente se ofrecieron a traducirnos la carta. Charla va, viene, nos cuentan que son directivos de IBM, y por la enorme reverencia que hizo el personal al saludar a uno de ellos, supusimos que se trataba de alguien de alta jerarquía. Justamente por ellos, todos hombres y una amorosa mujer, fuimos invitadas a un Karaoke! Ni lo dudamos! Nos llevaron a uno en Nihonbashi (cerca de nuestro depto) que por supuesto hubiera sido imposible descubrir solas. Subimos por un ascensor y en el ingreso había unas mascaras de peluche de Kitty, leones, y otros animales, que ninguno dudó en ponerse. Atravesamos unos pasillos oscuros con puertas de donde salían gritos, risas y música. Entramos a un cuarto pequeñísimo y ellos, sin vacilar, se encargaron de la parte técnica y de demostrar que el traje en los hombres y la elegancia de ella, no eran obstáculo para cantar cómo desenfrenados frente al televisor. Argentina vs Japón! Entre cervezas, carcajadas, canciones en inglés y japonés viví una de las mejores noches en Tokyo. Y para el cierre, como homenaje, entonamos Shima Uta, canción que popularizó Alfredo Casero y que nos hizo quedar como genias totales!!!”

@Florenciahana
6_Tip: Hay muchos karaokes en la ciudad, cualquiera que elijas, lo mejor es que como nosotras, conozcas japoneses que te acompañen!! Son muy gentiles y respetuosos, no dudes que será una experiencia segura. Si querés revivir el momento karaoke del #ComandodeChicas encontrá videos y fotos en @chicasdeviaje_

EL RESTÓ DE KILL BILL

“En Gonpachi Nishiazabu comí un sushi increíble!!! El restó de Kill Bill en Roppongi. El sushi es buenísimo en todos lados! Imposible elegir, pero si tengo que arriesgar el mejor, fue en Tsukiji Market (mercado del pescado).
En Gonpachi Nishiazabu me encontré con mis mejores amigos, Peli y Mariano que viajaban por varias ciudades de Japón, y coincidimos esa noche; alucinante estar con ellos en Tokyo!!! viviendo el momento más bizarro y tarantinesco de nuestras vidas. Tomamos cerveza y sake, surrealista! Cuando me quise acordar estaba en un taxi semi dormida que me dejó por arte de magia en casa. A las 2hs. de dormir profundo me desperté y quedé insomne por horas. Era el jet lag. Pero no me importó. Estaba feliz y en Tokyo”.
@MeriSalinas

IMG_0673

En Japón todas las fotos son con los dedos de victoria = paz.
En Japón todas las fotos son con los dedos de victoria = paz.

 

Tip: Gonpachi es un restó más caro que el promedio, no necesita reserva aunque puede haber filas, pero eso pasa en casi todos los restaurants en hora pico y más en uno tan famoso

ARTE EN PARQUE UENO

“Una de las cosas que más me atraía conocer era el Museo Nacional. Cuando llegamos a Parque Ueno parecía inabarcable por la cantidad de propuestas: museos, zoo, recorrido en bici, y todo a grandes distancias. Con lo cual, si vas te propongo selecciones lo que más te interese, destinar unas buenas horas para disfrutar también de los maravillosos jardines, y hacer un impass para comer un exquisito plato vegano que te venden en pequeñas vans ambulantes. El Museo Nacional es imperdible, su edificio impactante. Cuando entré sentí que me abrazaba el tiempo, y los claroscuros de las salas y pasillos me condujeron a un viaje maravilloso, a la antigüedad de bellísimos kimonos, espectaculares vajillas, soberbias espadas, objetos, y en… ellas… todas ellas… ahí estaban las estampas antiguas japonesas de las que me asumo devota y que durante tanto tiempo deleité en mis libros. Qué lujo! Algunas pequeñas, otras no tanto, pero tan delicadas que se complementaban con la fortaleza de la eternidad que les fue concedida. Un sueño”.
@Florenciahana

22_Museo Nacional de Tokyo
Museo Nacional de Tokyo, el más antiguo de Japón

Tip: Si vas al Museo Nacional evitá los miércoles, porque es gratis y tanta la cantidad de gente, que vas a demorar en colas y ver el museo repleto.

23_Tokyo ciudad de contrastes
En Parque Yoyogi, a metros del Santuario Meiji, adentrándonos en una cultura milenaria.

IMG_8759

2 comentarios de “#CHICASDEVIAJE: TOKYO (Parte 2)

  1. Pingback: #CHICASDEVIAJE: TOKYO (PARTE 3) | Chicas en New York

  2. Pingback: #CHICASDEVIAJE: KYOTO | Chicas en New York

Los comentarios están cerrados.