#ChicasdeViaje: SYDNEY (PARTE 1)

Primeros tips antes de arrancar

Después de una parada fantástica de dos días en Auckland –Nueva Zelanda- (que te voy a contar en otra nota porque es alucinante!) llegamos a Australia para la experiencia #ChicasenSydney.  

Espero que te sirva esta data si estás planeando un viaje que tiene Sydney como destino de una semana o par de días… O sea… este no fue un viaje a Australia, eso sería gigante, creo que merece blog propio! Jajaja y la verdad que me quedé con unas ganas locas de conocer más… Melbourne o Brisbane pero lo que conocímos de Sydney, es para enamorarse chicas!! Tiene tanta onda que me cuesta describirlo.
Además no queda nada lejos, es 13 horas a Auckland, 3 más a Sydney y llegás! Un placer! Eso sí, contra el jet lag no hay nada que hacer… jajajaj, es un viaje –literal- al futuro!Empecemos por el principio:

TIP 1 AÉREO, CÓMO LLEGARMe gustan las compañías que tienen stop over y podés conocer 2 ciudades por el precio de 1. Air New Zealand te permite llegar a Sydney x el Pacífico, son 13h a Nueva Zelanda y 3 más a Sydney. Y el stop over en Auckland es sin cargo, o sea, pagando sólo una tasa mínima de aeropuerto. Así que lo mejor que nos pudo pasar es haber conocido esta ciudad espectacular! 2 x 1!!! Como nuestro viaje era #ChicasenSydney no tuvimos tiempo para ir a la isla sur de Nueva Zelanda (queda para la próxima J). Entonces nos concentramos en vivir a fondo 2 días divinos en Auckland (Isla Norte) que si bien no es la capital, es la ciudad con la mayor población del país, soñada! Una ciudad donde todo anda perfecto chicas… imaginen que tiene los mejores índices de calidad de vida mundial, todo impecable, hiper moderna, canchera, ordenada, como un pueblo pero una gran ciudad de mar donde reina la calma. Escala ideal para seguir viaje a Australia.   Escala ideal para seguir viaje a Australia. 

TIP 2 VISA
Lo primero que necesitás si vas a Australia es una visa (la 600 de turista). Se saca 100% online y no hace falta que vayas a ningún lado. El trámite es bastante sencillo, por la compu tenés que entrar a http://argentina.embassy.gov.au/baircastellano/Visa_e676.html

Y seguir las instrucciones en español. Lo primero que tenés que crear es un usuario con clave, llenar un formulario digital (que toma tiempo! es largo como el de USA) y completar 1 x persona. Lo más común es que después de abonar $135AUD (aprox. 1600$) con tarjeta de crédito, al finalizar te llegue el mail de aprobación de Visa, a lo sumo puede tardar unas 72hs. No necesitás ni siquiera imprimirlo, el número queda asociado a tu pasaporte de forma online y cuando llegás a Australia lo leen en digital. Como toda Visa es común que te pidan fecha de entrada y salida (con lo cual tenés que tener pasaje emitido) y domicilio en destino (así que también tenés que tener resuelto hospedaje en Australia).

TIP 3 SYDNEY NO ES LA CAPITAL
Jajaja, tenía que aclararlo porque es la ciudad más famosa!!! pero no es la capital, que se llama Camberra y queda a 300km al sur! Sabías? Sydney es la capital del estado Nueva Gales del Sur y fue el asentamiento de la primera colonia británica en Australia. Bueno, un poco de historia, ahora sigamos…

TIP 4 PRESUPUESTO DE VIAJE
No voy a mentirte, Australia es un país caro, uno de los más caros del mundo. Pero también sucede que los precios de Argentina están carísimos así que la verdad que Australia no me asustó. La moneda es dólar australiano y cotiza 10U$= 13.44AUD aprox.- No hace falta que cambies mucho efectivo porque hasta para el gasto más chico usan tarjeta. Los billetes son hermosos, tienen a la Reina de Inglaterra al dorso, que es su reina. Y las monedas son gigantes y valen bastante! Atenti, no las pierdas.

Lo compro o no lo compro? Seeeee!

TIP 5 HOSPEDAJE
Los hoteles son un poco caros, porque son lujosos y la ciudad tiene mucho turismo mundial! Pero si querés ahorrar tenés la opción airbnb. Si vas a hotel como nosotras, la mejor zona para parar es el centro, lo que ellos llaman CBD o mejor aún…

En el Marriot de Circular Quay con estas vistas!!!

Nosotras queríamos un lugar donde vibrara la ciudad con toda su energía y aprovechar al máximo así que elegimos una habitación con vistas en uno de los últimos pisos del Marriot de Circular Quay. Imaginate en pijama, con la Ópera, los barcos llegando al puerto y las gaviotas como en las pelis y vos entregada solo a disfrutar…
Si reservás online aclará que querés piso alto y vistas al Harbour Bridge.

Además estás en un barrio ideal para conocer caminando a todos lados.

The Rocks, la Ópera, tomar los ferrys a playas del norte en Circular Quay, caminar por las avenidas principales… Pitt St, George St y Elizabeth St. Y si llegás antes del check in, te asignan una room de cortesía para que te cambies, te bañes y comas algo, qué tul?

El desayuno era de otro planeta! Ojo, lo pagamos aparte porque no estaba incluido. Espectacular.

TIP 6 TRANSPORTE
Acá tenés que analizar cuántos días vas a quedarte… Lo más común es la tarjeta OPAL, una especie de SUBE que podés comprar con pase libre de subte-tren, buses y ferrys por día o por semana.

La tarjeta la venden en cualquier supermercado o 7Eleven y también online, no tiene costo solo el crédito que le cargás. Por día es aprox. 15 AUD y la semana aprox. 60 AUD. Si la comprás solo por el domingo sale 2.5 AUD. Para el transporte del aeropuerto a la ciudad también podés usarla.
El Uber anda bárbaro en Sydney, gracias uber por tanto! y el taxi es un poco más caro pero no mucho, sobre todo si compartís entre varias.

Si se puede conocer caminando?
Depende donde te hospedes. Como te decía… si parás en el CBD te movés en una zona con bastantes puntos de interés a pie… la Bahía, los ferrys, el Queen Victoria Building, la city, la George St. que es neurálgica como una 5ta. avenida que divide la ciudad como columna vertebral,  … y tomás bus o tren para otras zonas más alejadas y visitas puntuales a diferentes sitios.

Kari diosa en un rincón muy inglés de Sydney, el CBD.

Si vas a depto. yo elegiría un barrio… como nuestro Palermo: Surry Hills o Darlinghurst.

Casas bajas, arquitectura victoriana, árboles, cafeterías… lindo Surry Hills y Darlinghurst

Si tenés menos presu podés irte a Glebe o Newtown, los barrios universitarios hipsters. En ambos vas a usar más colectivo y tren porque están más alejados.
El subte de Sydney es un tren de dos pisos y funciona espectacular y va por afuera así que te permite conocer.

Los colectivos también están buenos y en algunos casos (no en todos) si no tenés la OPAL podés comprar tu single pass arriba pagándole al chofer.

TIP 7 HABLEMOS DE LOS AUSTRALIANOS
Chicas solteras tienen que venir a Australia!!!
Creo que están en el ranking nº2 de belleza después de los tanos jajajaj. No es un punto menor, chicas son muy lindos!! Acá un par de fotitos.

TIP 8 ENTENDIENDO LA CIUDAD
La gran “foto” de Sydney sin lugar a dudas es la Bahía con el Puente Harbour, la Ópera, el mar, el Jardín Botánico…

Hay una energía del mar y de gran ciudad que solo la sentís cuando estás acá y es indescriptible… chicas…. hipnótica. Una ciudad tan grande, cosmopolita, evolucionada y vos te sentís chiquitita al lado de esos cruceros mega que llegan a puerto y son millones de turistas del mundo, gente de todos los credos, culturas, tan inmenso. Pero Sydney no es solo la Ópera, por supuesto que no.

Y eso definitivamente lo entendés cuando conocés la ciudad. En próximas notas te voy a contar mis recorridos sugeridos, qué ver, qué playas…

#ChicasenSydney

… dónde tomar el mejor café, los barrios que me gustaron, donde comprar… Los shoppings chicas son capítulo aparte, como jamás vi en mi vida. No es lujo, es belleza y parecidos a nada, ya les voy a contar.Si querés caminar desde el CBD hacia otras zonas lindas y residenciales podés usar la Av. George o Pitt St e ir siempre hacia el sur. Recordá llegar hasta la Av. Oxford y usarla como referencia cuando quieras conocer Darlinghurst (al este de Sydney) y Surry Hills, más hacia el sur. Pero eso te lo voy a contar en otras notas. Sigamos con los tips.

Esta esquina full pink “Always was always will be” es Taylor Square, intervenida por el artista Reko Rennie y punto de referencia en Oxford St. donde se dividen Surry Hills y Darlinghurst.

TIP 9 DÍAS Y HORARIOS DE LA SEMANA
Viviendo en BA es común que salgamos 22hs y esté todo abierto. Esta costumbre muy porteña no pasa en todas partes del mundo! En muchos lugares donde viajo tengo que ajustar el reloj y entender que se cena temprano y que son muchas las chances de que si llego a un restó 22h esté cerrando! En Australia se cena muy temprano. Está bueno tener este tip porque la verdad es que antes de venir nadie me lo dio y me llevé sorpresas. Excepto los jueves que es EL día donde todo cierra más tarde (tipo 9PM) Los cafés y tiendas cierran a las 5PM y otros a las 4PM y esto es re loco porque a esa hora es la que tenés ganas de té con torta! Pero arrancan los happy hours y los bares, los restoranes y los speakeasy.

Porque cenan entre las 18 y 19h. Esto es clave si querés disfrutar tus días en Sydney, lo mejor es que uses despertador!!. Esta costumbre, además de ser herencia de los ingleses tiene que ver con la vida y la cultura del mar porque todos salen de trabajar temprano y van a la playa!!. Es genial! Entonces arrancá temprano, desayuná temprano y pensá que a las 18h ya tenés que estar cenando. Luego te queda tiempo para cervezas o drinks en lugares divinos que hay o caminar, pero la cena es temprano y el café hasta las 16/17h.

Otro tip que hubiera amado saber es cómo opera la ciudad en la semana. Los lunes TODO ESTÁ CERRADO, es el día off para los trabajos, te cuesta encontrar un lugar para café o almorzar, poca gente en la calle, todo muy tranqui, los martes va queriendo mucho más pero de noche sigue la calma, los miércoles ya ves gente en cualquier lugar y los JUEVES EXPLOTA, jueves, sábado y DOMINGO son los días donde todos salen, hay fila en casi todos los lugares, turistas y locales, fiestas, trasnoche, lo mejor. Los viernes también hay mucha onda y movimiento pero el  mejor día es el JUEVES así que si tenés solo 2 o 3 días en la ciudad está bueno que coincida con el finde y evites lunes y martes que son más pacíficos. Sobre todo si vas en baja.

Con las tiendas, shoppings y museos pasa algo similar, cierran a las 18h, así que averiguá bien los horarios en la web para no llevarte chascos de llegar y que esté cerrado.

TIP 10 WIFI
No es fácil encontrar wifi en Sydney así que asegurate llevar una SIM Card desde acá. Nosotras usamos HOLA SIM que funciona perfecto en cualquier parte del mundo. La comprás online en Argentina, le ponés el monto, tienen un chat online donde podés asesorarte mejor sobre el monto a cargar y a volar! Yo cada vez que viajo necesito seguir conectada y me doy cuenta de lo imprescindible que me resulta el wifi, las apps de turismo te exigen conexión y para comunicarme con casa no puedo estar viendo si un bar tiene o no wifi gratis, me doy cuenta que NY es una ciudad con bastante wifi pero el resto del mundo no. Asi que cuando descubrí HOLA SIM me hice fan! y es lo más.

TIP 11 COMER Y BEBER
Chicas… les juro que antes de llegar a Sydney no tenía mucha idea de qué se comía ni de qué manera… tenía claro que había una herencia inglesa que fish & chips y mariscos obvio por el mar pero todo el resto… era una incógnita y me llevé una sorpresa a-lu-ci-nan-te.

Cualquier persona que esté en el rubro gastronómico o tenga alma foodie debe venir a Sydney. Por lo que me contaron, antes no era así pero el país evolucionó muchísimo en comida saludable, healthy food y la variedad de alimentos y sabores que tienen es espectacular.

Ensalada de tofu y kale. Guarnición perfecta de hamburguesa vegana.

La forma en que te sirven los platos, con flores, los colores, la puesta es increíble… la vajilla que usan, no hubo lugar en donde no quisiera llevarme a casa todo! plato, vasos, tazas jajaja.

El diseño con que montan los bares o los restoranes, las sillas, la deco todo explota de onda y eso te hace dar cuenta que estás en una de las ciudades con más onda y más cosmopolitas del planeta. Es como 5 New York juntos!!!

Creatividad también en cocktelería. Mojitos con marshmellow buenísimo!

No sabés lo que son los speakeasys! Además tienen un concepto de espacios que es típico australiano, los pubs o hoteles australianos, bares con ambientes diferentes y en donde suceden experiencias diferentes. Encontrás un bar que tiene una habitación tipo rockera, otra chill out, otra onda amigos y cerveza y otra con una rooftop romántica hippie chic con vistas a la Bahía.

Esto es una de las cosas que más me enamoró, la cantidad de bares divinos o espacios foodies con ondas diferentes, algunas muy fancy otras más bohemias, otras más high tech. Todas lindas! Podría estar 100 días en la ciudad yendo a comer y tomar a lugares diferentes y no conocer la mitad. De verdad si te gusta comer y disfrutar como a mí es un destino muy ChicasenNYFoodies!!!. Algo que las fotos no llegan a transmitir.

Además quedan contentos todos. Si sos vegetariana… tienen un estilo de vida tan saludable que está lleno de veganos o vegetarianos, por la inmigración hay comida asiática a full, en todos los barrios y presupuestos, si te gusta la hamburguesa y la chatarra hay, si te gusta el pescado obvio mucho! Y preparado de todas las formas, si te gustan los postres, son expertos pasteleros y si te gusta el café, bueno…

El café en Australia merece un capítulo aparte. Fans del café tienen que venir acá.

En otras notas te voy a dejar una lista de lugares que me enamoraron en distintos barrios. No me animé a probar canguro ni cocodrilo que son típicas pero te voy a contar donde podés comer estas especialidades australianas.

Y si querés probar un clásico retro de nuestra infancia tipo Pumper Nic (les escribo a mis lectoras no tan chicas jajaja que saben de lo que les hablo) pueden ir a Hungry Jacks que en Australia es más famoso que Mc Donalds y tienen miles.

Yo no soy fan de las cadenas pero fue un viaje a mi infancia.

TIP 12 SUPERMERCADO
Si querés comprar para llevar hay Convenience Stores en todos los barrios, 7eleven y otros minimercados donde comprar y como sucede en Asia, luego de las 17h baja el precio porque ya es fin de la jornada. El sushi es regalado y hay mucho por la inmigración asiática.

TIP 13 JET LAG
A mí en general no suele pegarme el jet lag pero acá tuvimos unos primeros días donde eran las 4 de la mañana y nos agarraba hambre voraz y una energía como si fueran las 4 de la tarde!

Un restó del patio de comidas del Broadway Shopping Centre de Sydney.

Es que Sydney está a 13hs. de nuestro reloj! Contra esto la verdad no hay nada que hacer, solo relajarse y disfrutar. Y si te desvelás aprovechá a chatear con la flia, yo hablaba un rato con mi chiquito y otro tanto me ponía a escribir! Jajaja, hay que amortizar cada desvelo! Y disfrutar la bendición que es poder viajar y estar acá.

TIP 14 COMPRAS
Es el paraíso a nivel shopping
chicas. No saben. Conocímos un par de shoppings que posiblemente no fueran los más grandes y nos sorprendimos. No tanto por la cantidad de marcas sino más por el patio de comidas.

A mi en general no me gustan los patios de comida, siento que me expulsan a no querer comer ahí pero en Sydney nada que ver!!

Un restó del patio de comidas del Broadway Shopping Centre de Sydney.

Eran mega y con una onda espectacular, cada local decorado diferente, con lámparas tremendas, sillas que no encontrás ni en el mejor local de sillas del Soho, espacios dedicados, pensados, diseñados para que te quedes. Con las chicas no lo podíamos creer, daban ganas de comer en el chino, en el mexicano, en el de sopas, en el de ensaladas, en la cafetería, en el vegano, no sabías donde sentarte porque todos eran divinos! Siiii! re bien puestos, finos, algo que jamás vi. Porque no era lujo, ni exótico, ni majestuoso, era onda. En otra nota te voy a contar los mejores shoppings que conocimos y las marcas que podés encontrar.

TIP 15 POR LA IZQUIERDA
Australia es colonia inglesa
así que todos manejan por la izquierda. Atenti al cruzar mirá siempre al revés de lo que mirás en casa. Esto es un punto fundamental si decidís alquilar auto, manejar al revés es un ejercicio que no es para todos. Tenelo en cuenta a ver si te animás!

TIP 16 IDIOMA
OJO! que hablan el inglés más cerrado del mundo! Jajaja Tratá de decirles a los “aussies” –se pronuncia osis- que te hablen lento. Tienen uno de los acentos más cerrados pero tan graciosos!!! La verdad, cuesta entenderlos pero es tan sexy jajaja!

TIP 17 CLIMA
Australia es hemisferio sur como nosotras chicas! Es buenísimo porque salís de la misma estación a la que vas. Si dejamos el verano en BA es que vamos al verano australiano. La temporada alta es verano y primavera obvio aumentan pasajes y hoteles pero la verdad es que se disfruta todo el año.

Esto fue en abril- otoño. Puede ser más alucinante?

Nosotras fuimos en temporada baja y en Sydney tuvimos de todo para hacer. Si querés vivir la playa y la temporada a full elegí el verano o primavera (ojo el calooor y el sol) pero si te gusta todo lo que tiene esta mega ciudad –que es mucho- es un gran destino todo el año.

Y lo encontrás a Nemo siempre! Jajajaj

TIP 18 PORQUÉ AUSTRALIA

Dicen que es uno de los países con mejor calidad de vida y más multicultural porque hay gente de todas partes del mundo!! No está en mis planes venir a vivir a Australia jajja… pero los días que me tocaron “vivir” acá fueron realmente espectaculares y fue uno de los destinos del mundo que más energía me dio, realmente una ciudad con demasiada onda y una fuerza inexplicable. Nos volveremos a ver querida Sydney! Lo se!

Enjoy!

Y si querés seguir planeando tu viaje por esta ciudad mágica entrá a la nota Escapada a Manly Beach.

3 comentarios de “#ChicasdeViaje: SYDNEY (PARTE 1)

  1. Pingback: #CHICASDEVIAJE: SYDNEY - Chicas en New York

  2. Pingback: #CHICASDEVIAJE: AUCKLAND - Chicas en New York

  3. Pingback: #CHICASDEVIAJE: SYDNEY (PARTE 3) - Chicas en New York

Los comentarios están cerrados.