#CHICASDEVIAJE: ESTAMBUL

Hoy un nuevo destino…👉🏻 Turquía Siii Un sueño! Esta vez nos invitaron a vivir la experiencia @turkishairlines y te voy a contar todo!! Arrancando desde el avión✈️! Y qué voy a decirte de #ChicasenTurquía …??? Que desearía poder transmitirte al menos un poquito de la belleza que es este destino increíble y multicolor, que mezcla Asia con Europa e inspirarte para que te animes a venir!!! sola, con amigas, en pareja y también porqué no en familia. Sinceramente me dejó alucinando ! y con ganas de volver a conocer otras ciudades del país porque Turquía es mucho más que Estambul y Capadocia, pero para eso obvio necesitás un viajecito mayor a 8 días, como teníamos nosotras.

CHICAS EN ESTAMBUL, POR DONDE EMPEZAR…

Ah ya se! algo muy importante en estos tiempos, hablemos de precios: Por lo menos para nosotras las argentinas, multiplicar x 40/45 está siendo un boicot fatal a la hora de organizar un viaje, por eso está bueno saber que en Turquía los precios son muy baratos en todo! es un país que casi siempre fue barato pero ahora más! porque para la misma época que nosotros devaluamos en 2018 ellos también tuvieron una crisis de su moneda y devaluaron al 50% . Algo que para los europeos es genial porque les resulta regalado, pero para nosotros (que todo el resto de Europa y Norteamérica ahora nos resulta dificil), está bueno saber que en Turquía los precios nos parecen muy posibles.

No estuve en otras partes de Asia en el último tiempo para saber qué pasan en otros destinos cercanos que también se que son bastante accesibles por el tipo de cambio… pero puedo decirte que en Turquía te vas a sorprender. La comida callejera regalada, las compras en el Gran Bazar (si sabés a donde ir porque no todo es barato y encima regateás) te permite volver con regalitos!!! y si resulta que volvés con muchooos agendá que con Turkish Airlines tenés 2 valijas de 32k c/u de equipaje permitido en clase económica. Creo que hicieron esta política porque ayuda a que te relajes con las compras! bah! no se! me resultó algo genial y que no en todas las aerolíneas veo. Es muchísimo el peso de equipaje permitido!!!Locas por las compras! te querés traer todo y encima baratooo y bello! y con un límite de valijas permitido genial.Y si resulta que querés venirte con delicias turcas y tés que especialidades maravillosas y de un aroma fantástico!, deciles que es para viaje y te envuelven todo cerrado al vacío.

ESTAMBUL DE AROMAS Y SABORES

Hablemos de café. Hay café a la turca en todos lados!!! Te ofrecen 4 opciones de azúcar: nada, poquita, medio o dulce. Si pudiera empezar hablando de lo que más te gustaría de esta ciudad es que viajás a través de los sabores y aromas. Me pasó en Marruecos, también en Dubai. Es imposible no conectar con el sentido del olfato, el tacto y preparar el paladar para estas ricuras. El café y el (mi favorito siempre) son las bebidas típicas y , te los sirven de maravillas a donde vayas. En esta ciudad te convidan un vasito-taza a cada rato (en muchos lugares te lo regalan) y te inspiran, miman y celebran. La historia del café turco y su lectura de borra de café también es una de las más lindas tradiciones, milenaria y misteriosa, que además de que bebés, te invita a curiosear con la idea de que en la borra se esconde tu destino. Sí! en Turquía y otros países árabes existe este ritual. Y si querés vivirlo, agendá este datazo!! nos contaron de una app que se llama «Faladdin» y lee tu destino.
Lo primero que hacés es tomar tu café, darlo vuelta con el plato, invertirlo, dejar reposar la borra 10´ y al levantarla vas a ver que se dibujaron formas irregulares en el plato y en la taza. Ahora sí! podés conectar la app para scanearlo (que está en todos los idiomas) y por día tenés 1 chance de que la app te cuente lo que leyó! No es genial?! Ojo! solo podés hacerlo vos con tu propia taza, no puede hacerlo otro porque estamos hablando de «TU destino». Si te copa la tradición del café a la turca no dejes de comprar en el Gran Bazar la cafetera de cobre y café molido especialmente. Es muy fácil de preparar.
Pero si sos loca del té como yo. Esta será sin duda tu ciudad. Mirá lo que son las tacitas en todos lados y obvio no podés volverte sin comprar una docena! Son my baratas y hay desde estas clásicas hasta algunas más decoradas, todas preciosas.

VOLAR A TURQUÍA

Para empezar, el vuelo es directo con @turkishairlines . Son 16h a Estambul e incluye una escala técnica de 2h en San Pablo. El avión es re moderno y está entre una de las mejores aerolíneas con premios y todo! En clase turista me sorprendí con algunos mimos que no vi en otras aerolíneas, que son un kit de amenities divino (sí, en turista!) y el menú impreso para que puedas elegir la comida a bordo elaborada por el mismísimo chef que vuela con vos! siiii chicas! porque en el avión vuela un chef, vestido de uniforme y que prepara las ricuras que te dan y que obvio son más exóticas que el clásico pollo o pasta. Si tenés la suerte de volar en clase business obvio que el menú es todavía más genial y te lo sirven con velas! siii! un detalle de sultanes, para que te vayas adaptando antes de llegar.
Para cerrar la experiencia a bordo obvio infaltable el tecito!! uno de los miles que vas a tomar en este país donde hay más té que agua.  Además de viajar a Turquía (porque es la aerolínea que vuela a más destinos del mundo 😆 ), ponele que estás camino a Asia, o tal vez otro país de Europa, está bueno que sepas que volando con Turkish tenés los siguientes beneficios ideales para sumar Estambul a tu itinerario. Cómo?! Sí! ponele que estás yendo a Tel Aviv o Atenas, Moscú, Cairo o Bangkok… También podés conocer y quedarte acá!!! Querés saber cómo? Agendá esta data!!!
STOPOVER en Estambul: Para convertir tus horas de espera en una experiencia genial! Turkish Airlines te regala la noche de hotel si estás volando desde el exterior con vuelos de conexión fuera de Turquía. Cuándo te regalan el hotel? cuando la escala es de al menos 10h para Economy Class y 7h en Business. El período de espera se calcula tomando como base el tiempo de aterrizaje del primer vuelo y la hora de salida del segundo. Y te dan como máximo dos noches de alojamiento, lo que además de descansar te permite salir y conocer !!! Si querés tener toda la información al detalle de este servicio, leé acá: https://www.turkishairlines.com/es-int/flights/stopover/.
Y hay otro beneficio genial que te ofrece la aerolínea, el Touristanbul: Si tenés una escala de entre 6 y 24h en el Aeropuerto, tenés un servicio de tour gratuito por la ciudad gratis! Para conocer todas las condiciones y saber como aplicar encontrá la data en este link.
No es genial?

ESTAMBUL HISTÓRICA

Lo primero que tenés que saber es que la parte histórica en esta ciudad casi que se recorre toda a pie y la mayoría de los sitios que vas a visitar quedan del lado europeo de la ciudad. Como sabés, esta es lá unica ciudad del mundo que tiene terriotorio en los dos continentes. A todas las que me preguntaron si hay necesidad de contratar guía les digo que NO!!! El circuito depende de tus ganas, ritmo de caminata y dedicación que quieras darle a cada sitio. Pero si querés darte un pantallazo de todo lo turístico, podrías hacerlo en un día. Aunque obvio yo soy más de las que prefieren VIVIR el destino sin tildar lugares así como chequeando tipo «cumplí» y a las corridas. Pero es importante saber que una vez que llegás al primer punto del recorrido histórico, tal vez empezando con la famosa Mezquita Azul, todo lo que sigue podés incluirlo en el día y a pie. Y a pesar de que sea turistico y muy multitudinario (es una ciudad de donde vienen de todo el mundo por lo hermosa que es) se disfruta muchísimo.
Museo Santa Sofía (Hagia Sophia)
Era una antigua basílica patriarcal ortodoxa (del año 500) posteriormente convertida en mezquita y actualmente es museo. La entrada cuesta u$6.5 (hay mucha cola! armate de paciencia) y abre todos los días menos los lunes hasta las 17h.
Es una obra sagrada, uno de los símbolos de Estambul y famosa por su enorme cúpula, es considerada símbolo de la arquitectura bizantina, y se dice que cambió la historia de la arquitectura! Fue la catedral más grande del mundo hasta que la desplazó la catedral de Sevilla en el 1500, hoy creo que ocupa el puesto 4 por su tamaño. Es realmente conmovedora, a mi me gustó más que la Mezquita Azul, la que se insipiró presisamente en Santa Sofía. Quedan a metros de distancia una de otra separadas por un jardín y es impresionante la hora en que aparecen los rezos donde «una iglesia le habla a la otra«. Qué momento mágico es cuando se escuchan los rezos, son 5 al día y recitados en árabe: uno al alba, otro al mediodía, otro a la tarde, cuando se pone el sol y por la noche.
Si sos de las que se copan con los rituales buscá en una de las entradas, una columna que posiblemente esté llena de gente haciendo fila, se llama «Columna que transpira o llora» y si introducís el dedo y das un giro 360 grados (como todas las personas que estarán adelante tuyo) dice que se te cumplen milagros curativos, de visión y fertilidad.

Mezquita Azul: Es una de las más famosas del mundo. La importancia se mide -entre otras cosas- en minaretes- cuanto más tenga más importante es. De hecho la Blue Mosque tiene 6 (son total 4 en toda Turquía con esta cantidad) y la única en el mundo que la supera con 7 es la Meca! Su nombre oficial es Mezquita del Sultan Ahmed pero como es dificil de pronunciar y su color predominante es el azul, es conocida así. Para entrar (y como toda mezquita en el mundo) es obligado cubrirte cabeza, hombros y piernas! Si no tenes pañuelo te lo prestan, lo mismo que una pollera, y tampoco se aceptan jean rotos, o sea, no deben verse las piernas, menos que menos escotes! Así que acá chau glamour y bienvenidas a disfrutar de una nueva cultura, zapatos también se dejan afuera antes de entrar.
Acordate que si llegás a la hora de oración no podes entrar, duran entre 15 y 30’ así que esperas un rato y listo, al terminar ingresás. Como te decía, oir los rezos es realmente emocionante, por altoparlantes salen de distintas mezquitas de la ciudad e invitan a que en ese momento la gente se ponga a orar. Sinceramente esta es una ciudad musulmana pero no me pareció ver mucha gente que detenga su vida en el momento de llamada a oración. Vi en otros países donde la tradición es más masiva. Sí claramente hay personas que están orando pero quizás lo hacen en silencio, en sus casas, sus trabajos o dentro de las mezquitas pero no nos pasó ver que nadie dejara de hacer lo que estaba haciendo por arrodillarse a orar. OJo! debe ser bien distinto en época de Ramadán.
La entrada es gratis y en 2018 está en refacción así que hay partes que no podés ver porque están andamiadas. Son impresionantes sus arañas y toda la decoración hecha en pequeños azulejos. Es realmente imponente y también es uno de los «monumentos imperdibles» de la ciudad. En fotos aéreas la vista de la Mezquita es tremenda, quizás estando adentro no llegás a tomar verdadera dimensión de su tamaño. Como en Santa Sofía, también me enamoré de sus mega lámparas de cristal colgante.
Hipódromo de Constantinopla: Está dentro del circuito histórico de la ciudad pero si estás falta de tiempo creo que podés obviarlo. Actualmente no es un hipódromo con caballos ni nada que se le parezca, es lo que quedó de cuando ésto era capital de Constantinopla (Imperio Bizantino), el lugar era el centro deportivo y social de la ciudad allá por el siglo V. Ahora es una plaza en donde sobreviven fragmentos de la estructura original como el Obelisco de Teodosio, el de Constantino y la columna de las Serpientes. Si te gusta conocer más de la historia de este lugar podés leer toda la data en guías tradicionales o en la web para entender su significado histórico. Pero si querés ir a lo importante avanzá hasta llegar a la Mezquita, que está a pocos metros.

Cisterna ( Basílica del Agua o Palacio sumergido): la entrada cuesta unos u$3 y está a muy pocas cuadras de Sofía y la Mezquita. Es maravillosa y tiene mucha historia. Y si bien yo me estremecí un montón al caminarla y escuchar la importancia de semejante rincón sumergido, creo que lo que más vas a disfrutar de la Cisterna es cuando salís y ves cómo la ciudad se llena de contrastes. Lo que más impresiona de Estambul creo que es ésta convivencia entre miles de años de civilización y la vida contemporánea-moderna.
Esta calle multicolor está apenas salis de la Cisterna unos metros. Buscá como punto de referencia un barcito que se llama Mayas Corner y es una de las cuadras más coloridas de la Ciudad Vieja.Te cuento más de la Cisterna Basílica. Hay muchas en la ciudad pero esta es la más importante y consiste en un depósito subterráneo construido allá por el año 500 (tiempos bizantinos) para que la ciudad tuviera reservas de más de 100.000 toneladas de agua en caso de ser atacada. El agua provenía de acueductos y hoy es un paseo que podés recorrer para entender su importancia. Hay pasarelas para caminarla pero años atrás el paseo era en barca pues todavía había agua. Ahora el recorrido es seco pero te permite contemplarlo en su totalidad y prestar atención a sus columnas, son más de 300 y hay dos que son especialmente lindas porque tienen talladas cabezas de Medusa en posición invertida, animales mitológicos y ejemplo de esculturas de los tiempos romanos plagadas de leyendas.
La Basílica Cisterna es un símbolo de la antiguedad, un espacio oscuro y tranquilo, de poca luz y viaje al pasado. Pero si lo que más querés es ver la vibrante Estambul y evitarte colas de turistas. Quizás podés seguir de largo y conocer otras cosas con más tiempo. Aunque si sos fan de la historia, te encantará conocerla.
Y siguiendo con el recorrido de Estambul clásica obvio no podés perderte: El Gran Bazar que es una de las estrellas indudables de la ciudad. Creo que nada demuestra tanto la cultura turca como este lugar. Digamos que es algo así como el shopping más antiguo del mundo! (del 1450) y es mega muuuuuy grande, un laberinto que sabés cuándo entrás pero no cuándo salís. Si queres recorrerlo todo creo que puede tomarte el día entero pero si vas rapidito porque querés solo llevarte un pantallazo, podes elegir un par de cuadras internas y recorrerlo. Te gusten o no las compras tenés que visitarlo aunque si sos de personalidad tranquila puede agobiarte un poco, un mundo dentro de otro mundo donde todos intentan «atraparte» mediante alguna compra. Y hay tanto (y todo tan hermoso) para ver que quizás te empalagás y decís «no compro nada».Si entrás por la Puerta principal lo que vas a encontrar es un gran pasillo central que vende de todo, y es a donde llevan a los turistas que bajan de los cruceros y vienen a Estambul por el día. Acá te das un gran pantallazo más o menos de cómo sería todo pero los precios atenti que en esta cuadra son más caros. Si querés ver el resto son más de 58 calles con tiendas y hay desde alfombras, joyas, ropa imitación de marcas, hasta pociones mágicas para encontrar el amor. Vas a ver mucha genteee! y obvio muchos vendedores ofreciéndote que pases a su local. Es denso? sí, un poco, pero menos de lo que vi en otros países árabes que incluso te sentís algo «acosada». Acá si sabés manejar el no gracias y seguí caminando nadie te persigue. Y cuando descubren que hablás español te dicen «maría» como si todas las «españolas» se llamaran María jajaja.
Lo que más me gustó del Gran Bazar?? la calle de los Cafés, hay desde los típicos para degustar ”a la turca”, hasta algunos muy cool , hipster y de vanguardia. No te la pierdas para hacer una pausa en el camino si estás agotada! Y tampoco te pierdas los pequeños patios que hay, se llaman Han y uno de los mas famosos es el Zincirli Han.
A pocas cuadras del Gran Bazar queda el Mercado de las Especias y me gustó mucho más! Creo que porque encontré mejores precios. O porque me sentí menos perdida, es algo más chico y si bien tiene otras cosas por ahí se especializa en comidas: especias por mil, higos, dátiles, chocolates y delicias turcas, frutos secos taaaaan gigantes, tés, cafés, variedad de yuyitos que funcionan hasta para curar los resfríos, y mientras miro todo lo que ven mis ojos y quiero mostrarles, me pregunto ¿cuando llegará el momento en el que pueda transmitirles el aroma a especias que se huele acá y en algunas otras partes de la ciudad…?
Para organizar tu visita tenés que seleccionar qué buscás y como te dije en el Gran Bazar… tratá de escaparle a la entrada principal que tiene variedad de puestos pero sobreprecios. Para comprar alimentos es realmente más barato el Mercado de las Especias y sobre todo agendá esta data: en los puestos que están afuera, que es donde compran los locales!!! más te alejás más barato. Aceptan tarjeta, euros y dolares pero es mejor tener liras turcas para el cambio chico, donde compran locales sí o sí efectivo turco. La primera sensación al entrar es “como hago para conocerlo todo” vos concentrate en buscar lo q precisás o qué regalitos querés traer y si bien los turcos gustan de regatear, no es obligación, ni tan tedioso, es más, si no te gusta regatear te cobran el primer precio que indica el cartel y chau!
Si querés dos joyitas históricas extra agendá estas bellezas, eso sí, dudo que te entren en un día. Ya estaríamos hablando de un día 2. MEZQUITA DE SULEYMANIYE: es una mezquita imperial otomana en la tercera colina de la ciudad. Es la más grande y vale la pena visitarla. Ojo! En Estambul hay más de 3000 mezquitas entonces es imposible conocerlas todo. Pero si tenés que elegir una después de la Azul y tenés tiempo, ésta es la obligada y muy maravillosa también. Se ingresa por un patio hermoso y desde ahí más te alejás mejores fotos hacés. Si bien tiene 4 minaretes (2 menos que la Azul) es imponente su galería con diez serifes que indican que el Sultán era el décimo de la dinastía otomana. La cùpula principal es simplemente maravillosa y como en todas las mezquitas hay que entrar vestida adecuadamente. Si te conmueve la historia (o la arquitectura, o ambas) preparate para el placer que vas a sentir contemplando y sintiéndote allí dentro, sus líneas, su elegancia, los espacios bajo la cúpula principal, los vacíos, cúpulas laterales, su forma de asentarse en la colina. Maravilloso.

Y por supuesto, el PALACIO DE TOPKAPI que es un complejo histórico de antiguos palacios otomanos y reflejo de la época imperial pero son nada más y nada menos que 700.000 metros cuadrados así que es complicado conocerlo todo! repleto de patios y muchos edificios en su interior, también sala de armas, cocina, establos y todo lo que hay para ver y sentir como era un palacio de ese estilo en esa época. A su vez adentro tiene un Museo Arqueológico y un Tesoro con algunos de los objetos más valiosos del mundo, como un diamante de 88 quilates que perteneció a la madre de Napoleón y el puñal topkapi que es el arma más cara del mundo, toda en oro y con esmeraldas incrustadas. Pero si sos de las que se enamoran en las novelas turcas andá derecho al Harén. Que es el lugar donde vivían el Sultán , su familia y chan!!! sus entre 500 y 800 mujeres. No se puede creer (eso sí, para entrar al Harén tenés que pagar una entrada adicional a la principal que cuesta unos 6€). Ojo, cierra los martes. Y yo lo incluiría en un recorrido de Estambul con mínimo 4 días, no menos.

BARRIOS DIFERENTES DONDE PERDERTE POR SUS CALLECITAS

Ahora que te conté los clásicos y cómo organizar tu tiempo en un recorrido «histórico» de 1 o 2 días, te muestro fotos para que veas que Estambul es muchísimo más que lo que te muestran las guias tradicionales. Mirá:
Sí a full es ciudad de contrastes y tan pero tan canchera!

GALATA
Estamos en uno de los barrios más turísticos convencionales, pero no por eso menos hermoso. Mirá lo que es este cielo hoy mientras atardece alrededor de la Torre Galata 🙌🏻ícono de Estambul porque fue la torre más alta allá por la época en que ésta era la capital de Constantinopla.
Ahora es el punto panorámico turístico al que se puede subir y disfrutar las vistas al Bósforo y Cuerno de Oro. Hora favorita para venir? El atardecer, la contra? filas larguísimas como sucede siempre con los observatorios o torres en las alturas en las principales ciudades del mundo! Claro que a mi me pasa que si voy a París no subo a la Torre Eiffel y a Notre DAme pero si vos venís a Estambul y te gusta hacerlo adelante! aunque si querés vivir una experiencia no tradicional y mismas vistas! Entonces el tip: es que cruces justo enfrente y busques un hotel pequeñito que se llama “Ademón” y tiene una rooftop genial para disfrutar de vistas con tu drink favorito en mano! Mira a toda la ciudad y también a Galata Tower.
Otra de las cosas que suelen experimentar los turistas pero que nosotras no hicimos fue atravesar caminando el puente de Galata, que son 5 cuadras en donde se unen lo antiguo con lo moderno. Así es Estambul. Un espejo del hoy que se mira en el pasado.
En este barrio es donde están buena parte de los locales más famosos para comprar baklawa (las delicias turcas a base de almibar y masa filo y nueces deliciosos)! y los hoteles turísticos. O sea, hospedarte acá es una gran opción para moverte a pie por varios barrios cercanos. Y para cenar? también es una zona con mucha movida a toda hora y especialidades turcas en los puestitos en la calle. Ahora si buscás una cena diferente en un lugar que nos encantó en este barrio y que es una especie de speakeasy newyorkino? algo escondido y muy cosmopolita? agendá el imperdible menu de 15 pasos del chef con mas onda del barrio Galata @maksutaskar en su resto @neolokal . La mejor versión de los sabores mediorientales en una especie de restó escondido a muy pocas cuadras de la torre. Es un barrio que si bien es turístico tiene muchas opciones para noche de chicas!💃🏻Datazo!
Un barrio que está pegadito a Galata y cuyos límites de desdibujan es BEYOGLU, también bohemia, bares, galerías de arte y muchos hoteles (si te perdés, intentá ubicarte entre Plaza Taksim y Puente de Gálata), acá está la famosa peatonal Istiklal Caddesi que es una especie de «Puerta del Sol» madrileña con todas las marcas de fast fashion para compras, heladerias, mucha noche y por donde pasa el tranvía si querés tomarlo como experiencia turística.
KARAKOY
Queda a pocos minutos caminando de Barrio Galata y cuando lo conozcas te van a entrar serias dudas de si estás en NY o Londres pero no! es Estambul! Porque definitivamente estos barrios son los que no imaginaste tenía la ciudad. Tanta onda! Se los digo siempre ! Observar y vivir el lado NO tradicional de una ciudad es lo que convierte nuestra experiencia de turista en VIAJERA y eso somos… devorándonos Turquía 💪🏼🌈
Karakoy, es divino para recorrer a la hora de almorzar o mejor… cuando cae el sol, lleno de gente joven, barcitos, pequeños locales de diseño y mucho street art! Porque… cuando pensás que solo hay millones de años de historia, esta ciudad te dice que es también un gran presente con mucha tendencia.
Si querés ir a bailar, averiguamos que el lugar con más onda es Lucca en el Barrio Bebek (ideal para una salida después de cenita en Karakoy).
Tips acá son 👉🏻queda en la ciudad vieja (lado europeo). La calle de los bares que sí o sí tenés que caminar se llama “Kemankeş”. Ahí elegís cuál te gusta para tomar algo o comér. Si te perdés buscá “Muhit restorán” como refe (acá almorzamos nosotras el primer día). Y sino otra refe, es buscar un pasaje francés que adentro tiene un cafecito muy parisino “Mums cafe”, y acá nosotras le dimos con tuti a un postre cheesecake de matcha espectacular!!! Claro chicas, acá es tendencia y globalización. Es Estambul mirando al mundo.
FENER Y BALAT
Son dos barrios uno al lado del otro por eso la idea es que los recorras juntos Y FUERON MIS FAVORITOS!, se mezclan sus límites algo confusos pero tienen en común que son mega coloridos ideales para perderte por sus callecitas y son de esos que todavía no figuran en las guías tradicionales porque son barrios que ahora se están poniendo algo de moda gracias a los hipsters y a los turistas que los vamos descubriendo pues antes formaban parte solo del circuito local.
Para mí es re Día uno en la ciudad porque te dan un pantallazo tremendo de lo fascinante que es el Estambul que nadie te contó! Entonces, preparate para mezcla de “Hipster” con culturas griegas ortodoxas, armenia, judios sefaraditas, y también del mundo árabe, y turco, todo junto dentro de las murallas (de la época romana quedó un área de la ciudad antigua rodeada de murallas). Creo que nada me gustó más que el color y la onda de estos dos barrios!
Es una de las partes más antiguas de la ciudad, y la más moderna la mismo tiempo, que en los últimos años comenzó a transformarse, y llenarse de barcitos, casas de colores, arte y tendencia… Tenés calles que de tan coloridas te hacen acordar a Caminito (BA) y otras que con sus bistró tienen algo de París. Pero la mezcla de todo da algo con tanta personalidad que no se imaginan chicas.
Mirén más y digan si no se están enamorando. Y los cielos! todos tan coloridos !!!
Podríamos habernos quedado el día entero acá bañándonos en todos estos colores… pero bueno, toca avanzar. Si no te decidís donde entrar a tomar tu tecito del día, este es uno de los bares más famosos (bah! uno de los más instagrameros) se llama @inciragaci_kahvesi “Café del Higo” y se roba todas las miradas.
CUKURCUMA
Dificil de pronunciar, no? Bueno! es otro barrio divino para que armes tu guía recorrido x la ciudad, un distrito típico de gente cool local que se encuentran en cualquier barcito de las calles a compartir un tecito, algo así como el Soho newyorkino… muuuucha onda! Y podés hacer por la mañana Fener y Balat y por la tarde éste, quedan a unos 20 minutos de taxi. Ok , si! una locura!
ORTAKOY
Forma parte de un distrito que se llama Besiktas y es muy cosmopolita e ideal para visitarlo tal vez un domingo, con sus bares, cafés, mercaditos y la gente que se reúne a socializar con vistas a las aguas del Bósforo. Y si sucede que tenés todavía más tiempo en la ciudad como para seguir conociendo barrios encantadores, agendate este último:
KUNGUNCUK
Eso sí, lado asiático. Cruzás el Bósforo, abandonás Europa y entrás a un nuevo continente. Como ya te dije, la mayoría de los puntos turísticos están del lado europeo, casi nadie va a la parte asiática, pero si querés chusmear lo más trendy acá no dejes de pasar por este barrio q es mega colorido y muy reconocido por ser el set de las pelis, series y novelas turcas famosas, otra área donde como te conté en Balat y Fener se ven la mezcla de culturas, judios, cristianos, griegos ortodoxos y musulmanes.

TRANSPORTE EN ESTAMBUL

Te cuento nuestra experiencia, como los taxis son realmente muy baratos nosotras nos movimos de un lado a otro en taxi! y en algunos lugares (sobre todo de la parte asiática) hasta podés regatear y conversar el precio sin reloj. En la parte europea en general el precio es fijo y es lo que indica el reloj. En en casi 95% de los casos no aceptan tarjeta de crédito así que es importante que para esto tengas liras turcas y por lo menos en nuestra experiencia no hablan inglés, así que lo mejor que podés hacer para resolver la exitosa llegada al destino es mostrarles la dirección escrita en un papel o en tu celular o el google maps y más de uno te agarra el teléfono y directamente activa el google maps y llegás.

Uber está prohibido legalmente (como en Argentina) pero lo usan igual y como siempre, es más barato. Si queres transporte público tenes que sacar la👉🏻IstambulKart en cualquier local de la ciudad en donde la vendan y te sirve para subte, tren, colectivo, tranvía y ferry.
Es genial cuando organizás un Estambul de varios días. Cuando llegás a un barrio se puede caminar y hacer todo el circuito a pie, son muchas peatonales, calles de piedra, muchas subidas y bajadas. Todo hermoso, muy sinuoso y de contrastes. La verdad no hay dificultades para moverte aunque el turco y los carteles en este idioma sean realmente inentendibles! jajajaja.

LOS GATOS EN ESTAMBUL

Si sos fan de los gatos vas a ser muy feliz acá. Y si les tenés alergia estás jodida! jajajaj. Hay gatos por donde vayas, son parte del paisaje y hay varias versiones de porqué hay tantos. En algunas veredas ves platitos con comida de donde comen todos los callejeros, hay muchos gatos que son «de todos», comunales digamos y si querés interiorizarte más sobre esta cultura, podés ver en la web un documental que tiene pocos años de realizado y que se llama «Kedi» que es «gato»en turco.
CHIP WIFI
Nosotras viajamos siempre con chip desde Buenos Aires📲Esta vez estuvimos conectadas con chip de @beconnectedtravel con datos y genial en su modo tarjeta chip y wifi portatil (es como un router mini que llevás siempre con vos y sirve para uno o más tels conectados) . Averiguá todo en https://tienda.beconnected.com.ar/

IDIOMA
Muchas me preguntaron qué tal es comunicarse. La verdad que el turco no es nada fácil. En el Gran Bazar es el lugar donde más escuchamos hablar inglés y español, están super preparados para el turismo. El resto lo mejor es no hablár inglés ni español ni nada! es lenguaje de supervivencia! jajaja pero no es un obstáculo para nada.

DONDE DORMIR

Nosotras estuvimos un par de noches viviendo como #ChicasSultanas en el hotel más hermoso y lujoso de toda la ciudad que queda precisamente en lo que era un antiguo Palacio de Çırağan, el «Ciragan Palace Kempinski«. Suertudas nosotras???! Si! nos invitaron a vivir la experiencia mil estrellas porque acá se hospedan reyes, sultanes (en los tiempos que habia sultanes), famosos y hasta la mismísima Madonna suele elegir este hotel cuando viene a Estambul! in-cre-í-ble.
Queda sobre la costanera del mismísmo Bósforo, imponente!porque las habitaciones que dan al estrecho te hacen sentir la dimensión de la gran ciudad que une Europa con Asia, mirás enfrente y ahí un nuevo continente, a la izquierda el puente iluminado (que se parece al Golden Bridge de San Francisco) y adentro una combinación de placeres exóticos que para qué les cuento chicas. Te super recomiendo este lugar si venís de luna de miel o aniversario. Es tal vez algo romántico como para venir entre amigas. Pero nosotras lo disfrutamos con tuti! jajajaj. Así cada mañana y cada tarde, éxtasis total.
Como nosotras vivimos sobre el Bósforo, pudimos disfrutar su encanto desde nuestro balcón, que era simplemente maravilloso. Y una tardecita antes de que caiga el sol, hasta nos animamos a disfrutar la piscina infinita pegada al Estrecho y vivir la experiencia Estambul desde el agua. Si vos no te hospedás en un hotel con vistas al Bósforo, lo que te recomiendo es que tomes alguno de los ferrys que lo recorren en un paseo de 1hora, podés hacerlo de día aunque creo que es más romántico de noche (el ferry sale desde las 10am cada hora, lo tomás en los embarcaderos de Eminönü y Karaköy y llegan hasta Üsküdar y luego a la parte asiática. Hay algunos de precio regular ($15liras turcas), y otros más caros que te dan hasta cena a bordo), averiguá bien lo que estás buscando.
Cada mañana las vistas nos hipnotizaban desde el balcón del cuarto. Y bajar a desayunar con esta vista era una delicia. Acá probamos por primera vez nuestro baklawa, exquisito. Kilos de azucar pero tan ricos!. Imposible venirte de Estambul sin traer una cajita para regalar, son baratisimos y una delicia. Agendá que una de las mejores marcas es «Gulluoglu» lo encontrás en el barrio de Karakoy y también en el Mercado de las Especies.
Si seguimos probando las delicias turcas volvemos rodando! Qué rica es la comida en este país, si tenés descendencia armenia, judía, árabe o turca vas a encontrar parecidos, un éxtasis total. Para las veganas hay mucha variedad de preparaciones sin carne así que van bien.
Y acá yo y… mis ventanas. Una nueva oportunidad de observar el mundo, lo que me rodea, el hoy. . Que no se me escurra de entre los dedos este instante. Estoy en la habitación principal del sultán! podés creerlo? si! en el Ciragan Palace Kempinski hay una room dedicada al Sultán, que antes de la república obvio existía y vivía acá. Ahora estoy mirando como atraviesa ese barco el Bósforo. Yo en Europa y allá enfrente Asia. Y el límite se desdibuja. Me siento muy lejos pero a la vez muy cerca y en mi cabeza se anticipa esta despedida. El último instante que disfruto este hotel de sueños porque en minutos nada más nos vamos al aeropuerto rumbo a otro destino turco soñado. Si esto fue maravilloso… no sabés lo que es Capadocia...
Estamos felices de haber podido vivir en el hotel más fantástico de Estambul pero si vos buscás hoteles de otro presupuesto no te olvides que hay una oferta de hoteles increíble y en todos los barrios, si tuvieras que elegir lo más práctico creo que te conviene dormir en barrio Galata o Beyoglu, porque desde ahi las distancias son cortas para casi todo. Y a las que me preguntaron en materia de seguridad no tengo respuesta chicas, creo que de todos los destinos que hice en mi vida, jamás sentí que algún lugar fuera inseguro, en ese caso se los contaría, de verdad!

Creo que hay un error que podés cometer en Estambul y es hacer un recorrido demasiado histórico y plagado de mezquitas que dejen afuera su alma, la que vive en sus calles, su gente, sus sabores, sus barrios no turísticos y su caos que también es bello, exótico y único. Hasta siempre Estambul hermosa y de colores, ojalá pronto nos volvamos a ver!
Si querés seguir volando por Turquía con nosotras… lo que sigue es la hermosa Capadocia. Entrá a la nota #ChicasenCapadocia acá y enamorate vos también!

 

 

 

 

Un comentario de “#CHICASDEVIAJE: ESTAMBUL

  1. Pingback: #CHICASDEVIAJE: CAPADOCIA - Chicas en New York

Los comentarios están cerrados.