WILLIAMSBURG, LA MECA DE LOS MODERNOS

BROOKLYN 
Hoy nos damos una vuelta por el  barrio al que algunos llaman el nuevo Soho, «Williamsburg» en donde se concentra la nueva movida del arte y la vida bohemia.Con un ambiente artístico alternativo y una arquitectura que combina lo industrial con lo  moderno, su comunidad Hip de artistas, con sus elaborados grafitis, la maravillosa vista de Manhattan desde sus parques a orillas del rio, sus exposiciones de arte y conciertos de música alternativa. La capital Hipster por excelencia esta en este barrio, donde judíos ortodoxos, se codean con mercadillos retro, galerías de arte, pizzerías ecológicas y una de las mejores vistas del sky line de Manhattan.Williamsburg es un vecindario que hay que conocer!…

Hace de 10 años a nadie se le ocurría perderse por esta zona. Pero los alquileres prohibitivos de Manhattan hicieron que Williamsburg, uno de los barrios de Brooklyn, uno de los distritos de Nueva York, se convirtiera en la opción menos mala para bohemios y artistas. No sólo reconvirtieron en galerías los lofts típicos de esta zona al otro lado del East River. Su llegada trajo, además, cafés ecológicos, boutiques de segunda mano, clubs de jazz, mercadillos callejeros, locales donde tatuarse, comprar un vinilo o devorar una pizza orgánica, cines improvisados, mega-graffitis sobre las fachadas, brunchs étnicos…
En definitiva, la parafernalia que debe rodear a todo hipster.
Porque es así: Williamsburg se ha convertido en la meca de modernos con un toque yuppie pero también hippy. Y alternativo-intelectual. Hasta el punto de que el diario The New York Times ha llegado a acuñar el término Hipschester para referirse al barrio. Eso no quita para que al desfile de bohemios con gafas de pasta y niñas-bien luciendo bolso vintage y vestido floreado del baúl de la abuela, se unan latinos (puertorriqueños y dominicanos en su mayoría), polacos, afroamericanos, descendientes de italianos y judíos ortodoxos por las calles de o Billyburg.
Era la vía de entrada al país para los buscadores de oportunidades. Como ejemplo, el propio Al Capone, de padres italianos, nació aquí.
Allí, en los alrededores de la estación de tren, una comunidad ortodoxa de judíos jasídicos -la mayor de Nueva York- continúa regentando tiendas de productos kosher, hablando en yidish y vistiendo de negro de arriba abajo, con su característico sombrero ancho forrado de terciopelo, sus tirabuzones y su barba afilada. Es la cara más conservadora del barrio, pero se va perdiendo a medida que uno se adentra en la arteria principal, Bedford Avenue, donde se encuentran todos esos nuevos locales delis vegetarianos, tiendas y bares que hacen la ola a lo retro, galerías…

No faltan anticuarios sentados en la calle mientras tallan, concienzudamente, un tablero de ajedrez, ni decenas de bicis (es el transporte por excelencia de los hipsters) amarradas a las farolas o los árboles.
El de Artists & Fleas que se monta cada finde en una nave industrial de North 7th St) es un imperdible.
Para los frikis de los Simpsons está el bar Berry Park, con su Trivial temático sobre Homer y compañía. El premio es… una caja de donuts.
Si de cerveza se trata, hay que ir a la Brooklyn Brewery, emblema del barrio y con visitas (y catas) guiadas los viernes por la noche. Aunque la zona de marcha nocturna está algo más allá, al este. Un clásico es el Barcade, con sus máquinas recreativas retro y sus 25 tipos de birra, o el Alligator Lounge, con sesiones dominicales de jazz.
Ya sólo queda asomarse al parque East River y hacer un picnic disfrutando de una de las mejores vistas de Manhattan.
En Bedford Avenue y alrededor encontrará todo tipo de locales: La PiazzetaDuMont BurgerFette Sau BBQMarlow & Sons,IsaRyeMy moonParish Hall, Lula Bean Café… Si quiere carne, Peter Luger Steak House es, sin duda, su sitio.
Cómo llegar:
.       Subway: L a Bedford o Lorimer, G a Metropolitan o Nassau
·       Bus: B24B44B46Q54 y B60
·       Bici, coche o caminando: cruzar el puente de Williamsburg.
Los sabados:  Feria de comidas y productos agrícolas Smogasburg
La feria Smogasburg, para disfrutar de una gran variedad de platos y productos comestibles en la feria de Williamsburg, con la magnífica vista deEnel centro del mercado se pueden encontrar algunas mesas, pero hay mucho más espacio en Northside Piers, el parque hacia la izquierda del mercado, donde se concentra la mayoría sentada sobre el césped, las mesas y el muelle. No te pierdas la nota completa acá.
·       Precios: entre $1 y $15, algunos vendedores aceptan tarjetas de crédito.
·       Lugar: East River Waterfront, entre North 6 y North 7 St y el East River, Williamsburg
·       Fecha: todos los sábados desde el 7 de abril hasta el 19 de noviembre
·       Horario: de 9:00 a 5:00 pm. Se aconseja ir antes de la 1pm para evitar la multitud. Manhattan de fondo.

Los domigos: Mercado de pulgas Brooklyn Flea

El mercado de pulgas itinerante de Brooklyn, todos los domingos en el East River Waterfront con la increíble vista de Manhattan como magnífico telón de fondo. El lugar ideal para encontrar artículos vintage, productos artesanales, velas, jabones, bisutería, indumentaria, muebles, antigüedades, objetos de decoración y hasta bicicletas.
A la hora de comer, los puestos de comida ofrecen una gran variedad de opciones: desde pupusas, huaraches y tacos, pasando por todas las variedades de grilled cheese sándwiches y versiones asiáticas de hotdogs, hasta langosta, ostras y comida vegetariana. Para los golosos, hay también helados, pasteles y cupcakes.
El mercado se traslada a Fort Greene los sábados, y en el patio del colegio Bishop Loughlin Memorial, se concentran muchos de los puestos del mercado de Williamsburg y la misma mezcla de vintage, artesanías, antigüedades, hipsters y puestos de comida. Durante la temporada de invierno, el Brooklyn Flea se queda en Fort Greene pero se muda al antigüo edificio del Williamsburg Savings Bank, a partir del 20 de noviembre.
·       Fecha: todos los domingos desde principios de abril hasta el 20 de noviembre.
·       Horario: de 10:00 a 5:00 pm
·       Ubicación: East River Waterfront, entre North 6 y North 7 St y el East River.
·       Fort Greene: 176 Lafayette Avenue, entre Clermont y Vanderbilt Avenue.
Para más info de Flea Markets, lee esta nota!

 

2 comentarios de “WILLIAMSBURG, LA MECA DE LOS MODERNOS

  1. noreply@blogger.com'
    Anonymous dice:

    Hola Chicas!, leí en facebook q podríamos recomendarles para que cuenten!…
    La verdad que en mi caso primeriza y viajante por primera vez me gustaría tener un itinerario de cosas a visitar si o si por día… eso sería genial!… es una buena forma de ya tener agendado tu día sabiendo que si pasas por tal lado, no olvides que….

    También me gustaría un New York «Gasolero» y un New York de compras… es bueno saber que recomendaciones o experiencias han tenido sean buenas o malas…

    Gracias
    Cande!!!

Los comentarios están cerrados.