JAZZ EN NYC por Catu Hardu

Catu Hardoy, tiene 20 años, es cantante de jazz estudiante y maestra de música, ama viajar y descubrir cosas nuevas.Tiene un trio de un trío de jazz por lo cual investiga sobre el tema y junta experiencia.
Conoce NYC desde los 14 años y confiesa: ¨Cada vez que me bajé en en aeropuerto, La Guardia, mis pies litralmente temblaron y mi sonrisa fue indisimulable¨.

Catu se acercó a nosotras como una amante mas de NYC, como una de uds, la conocimos mediante sus comentarios en nuestra fan-page, nos conto su pasión y la invitamos a  escribir una nota sobre la musica en NY, y su experiencia y no nos equivocamos, su nota lo dice todo.

1392070_10152002420007498_2039405429_n
Dizzy Club, uno de los mas reconocidos de NY

Llegué a NYC con la idea de empaparme de música. Elegí el lugar perfecto. Fue la primera vez que el shopping dejó de ser protagonista y la música pasó a invadir mis oídos, mis ojos, mi cuerpo, mi alma.

Si pienso en un tablero de dardos, el Jazz fue mi punto rojo desde el día uno. Apuntando ahí, hubo veces donde no di en el blanco pero aproveché esas oportunidades para escuchar Indie Rock, Soul, Blues y algo más.
Entonces, hacia el blanco fui… Smalls Jazz Club (West Village). Un club chiquito en donde para entrar hay que bajar unas empinadas escaleras, las luces son tenues y todo es oscuro pero el Jazz nunca deja de brillar. Lo visité mínimo dos veces por semana durante los 6 meses viviendo en la “Big Apple”.
(Jam Sessions: espacio libre donde cada músico va con su instrumento y sube a tocar con otros siempre improvisando sobre la marcha del tema que se acuerda entre todos los músicos en el momento. )

12106903_10153066192936512_1318374321032270556_n
Small Jazz Club
Eso pasaba en Smalls y en tantos otros como Fat Cat, Zinc Bar, Cleopatra’s Needle, The Shrine… Mismo yo, cantante de jazz, tuve la oportunidad de subirme a cantar con músicos a los que nunca en mi vida había visto y nunca más voy a ver. 
El jazz en Nueva York tiene una llama que ni el océano podría apagar. La gente que visita estos “sucuchos” escondidos busca llenarse de aire musical para después compartirlo. Generalmente, se ven las mismas caras en el Washington Square Park, el Central Park, Bleeker St… El jazz “callejero” también abunda por las calles neoyorkinas sólo hace falta afilar el oído y los pies  nos llevarán solos.
En los lugares como The Blue Note, Village Vanguard, Dizzy’s Club (Lincoln Center) se pueden disfrutar de los grandes “jazzeros”  del momento. Diane Reeves, Esperanza Spalding, Rachelle Farrell, Herbie Hancock, Ari Hoenig. Sí, el costo es otro pero vale la pena.
Dizzy’s Club es espectacular, desde un quinto piso, y una ventana inmensa con vista al Central Park se puede disfrutar de 2 horas de jazz sin gastar mucho. (Con tarjeta de estudiante la entrada es mas barata).
Cada “Jazz Spot” tiene su onda. Lo mas formal podría considerarse The Blue Note, Villiage Vanguard: lugares donde el artista esta un poco mas alejado y es posible apreciar el todo. No hay que dejar de lado, bajo ningún concepto,  los otros en los que se puede estar más cerca de los músicos, ver sus expresiones,  y si uno tiene suerte, comunicarse con ellos a través del JAZZ.
 
Jazz Clubs:
Smalls Jazz Club – West Village
Fat Cat – West Village
Zinc Bar – West Village
55 Bar – West Village
The shrine – Harlem
Rockwood – Lower East Side
Dizzy‘s Club – Columbus Circle
The Blue Note – West Village
The Village Vanguard – West Village


Catu Hardoy